Charlas literarias con Esther Magar y premios inmerecidos

11 enero 2016

Primeros pasos

Había caminado mucho por el laberinto, perdiéndome en cada una de sus calles oscuras y pequeñas, cuando vi a Esther apoyada contra una de las paredes sin salida. Llevaba un libro entre sus manos, no recuerdo cual ya que lo cambiaba constantemente: ahora era Los gozos y las sombras, ahora Tenemos que hablar de Kevin o cualquiera de Saramago.

Al ver que me acercaba dejó que las páginas del que sostenía en aquel momento saliesen volando- He escuchado tus pisadas ¿quieres sentarte?- y dejamos nuestros huesos sobre el suelo para poder hablar tranquilos sobre literatura, sin que su peso lastrase nuestras palabras.

Pasaron tantos días que empecé a sentir hambre- Lo siento-le dije- Necesito seguir caminando- Casi inmediatamente las hojas regresaron disfrazadas de tintas lejanas- ¿qué leerás ahora que me voy?

-En realidad son pequeños regalos- arrancó dos de los folios que habían creado un libro entre sus manos y me los alargo

Liebster awardLitarchis

-¿LitArchis? ¿Liebster Awards Blogs? ¿es algún tipo de conjuro?

– Son premios por caminar

– Gracias- Le devolví las hojas manchadas- mi caminar es mi respirar, no existe merito en eso. Hay gente con una voz de tiza como Ivan, personas que parecen no existir como Esther, de tez ambarina como Miquel, rodeados de pajaros en un islote como Sergio o el bello serrano que se lo merecen más. Yo sólo soy un insecto de los más comunes que existen. Ojala puedas volver a convertirlas en libros, te prometo volver para que me los leas.

El viento siseo una canción mientras me alejaba, la letra estaba llena de preguntas.

Fin de los primeros pasos

Segundos pasos

El amanecer llegó lleno de frío y lluvia. Me aparte del camino hasta que la vida fuese más transitable. En mi bolsillo tintineaba una caja pequeña, con forma de libro. La tapa era como la cubierta de una novela cualquiera, en la que se leía: comida para los días brujos, por Esther Magar. En un papel de color crema esperaban once preguntas.

Esther Magar(EM): De los relatos que has escrito, ¿de cuál te sientes más orgulloso?

LaRataGris(LRG): Hace tiempo escribí uno sobre el pueblo Mapuche. Realmente no se si yo le aplicaría la palabra orgulloso pero cumple una serie de características que me interesan al escribir un cuento.

    Primero de todo habla de los oprimidos, tiene la finalidad de hacer visible algo que a veces parece invisible.

    Segundo fue un reto personal. Hacía poco que me habían explicado que las normas en literatura indican que no se pueden escribir números de forma numérica por que echan al lector fuera de la historia. Por eso decidí que las partes en las que hablase el pueblo Mapuche, todas las referencias de fecha estarían escritas con palabras y en cambio, cuando es Endesa la que toma las riendas de la narración, las fechas son números que te deberían sacar del paisaje natural que presentan los primeros.

    Tercero, me permitió aprender cosas sobre otra cultura y volvió a poner en tela de juicio este etnocentrismo de los pueblos

Como digo un poco más arriba no creo que sea una historia perfecta, para sentir orgullo, ninguna de las mias lo son, pero cuenta cosas que no todos saben, ensanchó la forma que tenía de escribir hasta ese momento y aprendí algo por el camino. Ojala todos mis cuentos me ofrecieran algo así, aunque sean imperfectos.

EM:De qué libro has pensado: “ojalá se me hubiera ocurrido a mí”.

LRG: De ninguno. Yo soy un necio que disfruta leyendo a los demás y los libros que más me han marcado se que es imposible que yo les hubiese dado ese tono. Un libro es algo muy personal y para escribir Los tres estigmas de Palmer Eldritch tienes que haber vivido igual que K.Dick, para hacer Cronicas marcianas necesitas la cultura de Bradbury, El principito nace en los viajes de Exupery, Corto Maltes es el romanticismo de Hugo Pratt, Peter Pan y Barrie, Alicia Carroll, Momo Ende,… son indisolubles. Los libros que me hacen vivir a sus autores, me han hecho crecer y me han dejado semillas increíbles pero no he sentido la envidia de apropiármelos de forma consciente.

EM: ¿Qué escritor es imprescindible leer para aprender a escribir?

LRG: A ninguno, y con ello no quiero decir que leer no sea importante.

Necesitas tener algo que contar y a partir de ahí escribe. Lo de leer hazlo por placer y lo que te guste te marcara, pero no busques maestros. La prueba y el ensayo, la vida y pensar mucho, tiempo para pensar y autocrítica: Esas son algunas de las cosas que hacen a un buen autor. No escoger a otro y fusilar sus textos, que al fin y al cabo es cuestión de modas, gustos y necesidades. Además para escribir bien también sirve escuchar música, ver buenas películas, sumar y restar, bailar, etc

Y desde aquí habría que ir matizando todas las palabras, claro esta jejeje

EM: ¿Qué libro te ha gustado pero no te atreves a recomendárselo a nadie?

LRG: Soy un bocazas irremediable, lo que me gusta de verdad no lo puedo callar y lo comparto por que me quema. o quizá es que aún no me he encontrado en esa dicótomia.

EM: ¿Qué libro regalarías a tu peor enemigo?

LRG: No me gusta la hipocresía y por eso no podría regalarle nada a ese hipotético Profesor Moriarty. Ni un libro aburrido, ni uno para hacer pensar…a partir de según que edad es muy difícil que algo cambie en su cabeza y no lo conseguirá gracias a su nemesis.

EM: ¿Qué libro piensas que está sobrevalorado?

LRG: Creo que a lo de Belen Esteban lo llaman libro ¿no? bueno no me lo he leído así que sería una respuesta basada en ideas preconcebidas.

De los que he leído, más que libros autores son los que me han decepcionado: a Stephen King que me lo recomendaron como la reostia y me parecío bastante aburrido, Clive Barker lo cogí como un amante de la sangre y me encontré a un creyente sin disimulo, aunque tiene algún libro bastante interesante, de Anne Rice me empecé a leer uno, ni recuerdo el nombre, que no pude ni acabarlo y ahora no quiero coger otro suyo. No se…

EM: ¿Qué escritor piensas que está infravalorado?

LRG: Que ha día de hoy cuando hablo de Crónicas Marcianas tenga que explicar que nada tiene que ver con un programa que ya lleva mucho tiempo sin emitirse, que no se estudie a Orwell como un imprescindible, que K. Dick sea más conocido por Blade Runner que por sus libros(y ni siquiera eso), que Whitman sea un poema en labios de Robin Williams,….como ves te cojo a varios autores para nada desconocidos, pero siguen siendo minoritarios, es increíble pero creo que cualquier escritor, por norma, suele estar infravalorado. Ya ni te cuento de los mindundis que no se rinden. Evidentemente, como en todo, hay clases y grandes starsistems pero con esto muy pocos se dan a conocer.

EM:¿Qué libro clásico recomiendas?

LRG: No se muy bien a partir de donde empieza lo moderno. Aún así te diré que me encantó Romeo y Julieta de Shakespeare, Las ratas de Delibes- no se si se puede considerar clásico- Veinte mil leguas de viaje submarino de Verne,…

EM: ¿Qué libro escrito en los últimos cinco años recomiendas?

LRG: Si este es el límite a la anterior pregunta añado a la lista de clásicos Momo de Ende, Los tres estigmas de Palmer Eldritch de Philip K. Dick, Homenaje a Catalunya de Orwell, Alicia de Carroll, Peter Pan de Barrie, El principito de Exupery… claro por eso puse los puntos suspensivos 8P

Con menos de cinco años te tengo que recomendar cómics El heroe de David Rubín, La educación de Hopey Glass de Jaime Hernandez.- En España publicado en 2015, pero no se de cuando datan las historias originales- De este último hay que recuperar los tomos anteriores por que asistir a la evolución es brutal,…. Y no te pongo libros por que, seguro que me he leído alguno de menos de cinco años, pero no recuerdo ninguno. Suelo tirar más de antiguallas.

EM: ¿Cuál es tu mayor prejuicio literario?

LRG: Siempre que cojo algo de novela histórica voy con la convicción por delante de que no me va a gustar

EM: ¿Cuántos libros te compras al cabo del año?

LRG: Directamente uno o dos, pero acabo recibiendo más. Los suelo pedir como regalo para no-cumpleaños y fiestas varias. Suelen caer entre cuatro o cinco perfectamente envueltos. También soy de ir a biblioteca, gorronear a amigas- los devuelvo en el mismo estado en que me los dejaron- y bueno, si cuentas en formato electrónico, le añadimos cuatro o cinco más.

Esther miró a lo lejos, donde la lluvia borraba las últimas palabras que yo estaba escribiendo en el suelo. Desde donde estaba no podía leerlas así que cogió su libro cambiante y pensó- Tal vez cuando regrese pueda dibujar lo que esta pensando hoy.

Fin de los segundos pasos

LaRataGris