Otra vez

9 febrero 2021

– Buenos días

Había entrado insegura, pretendiendo fingir un aplomo del que carecía.

Querría haberse presentando entrechocando las manos.

– Sara, soy Saray

Evitaba los besos, las conversaciones demasiado largas.

Necesitó derrumbarse un par de veces en el baño, cuando analizaron su cuerpo con descaro, cuando le preguntaron:

– ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Y ella tuvo que endiosar esa mierda de trabajo que le habían ofrecido. Entonces solía regalar una sonrisa y se disculpaba de forma tranquila, “Que suene tranquila”, se pedía nerviosa.

Fue un día de cuarenta y ocho horas y diez minutos. Pasó la primera criba, una segunda y le comunicaron que estaba preparada para sentirse así de lerda cada segundo de su vida.

Respira hondo, pensó, «olvídate del hambre y mandalos a la mierda»

LaRataGris

(si has estado antenta sabras que esto ya ha sido escrito otra vez)


Otra vez

30 junio 2020

-Buenos días.

Entró insegura, fingiendo un aplomo del que carecía. Querría haberse presentando chocando las manos -Sara- evitaba los besos, las conversaciones demasiado largas.

Necesitó derrumbarse un par de veces en el baño, sobretodo cuando analizaron su cuerpo con descaro. En esa ocasión les regalo una sonrisa y se disculpó de forma tranquila, que suene tranquila, se pidió nerviosa.

Fue un día de cuarenta y ocho horas y diez minutos. Pasó la criba, le comunicaron que estaba preparada para sentirse así cada día de su vida.

Respira hondo, pensó, olvídate del hambre y mandalos a la mierda.

Esa siempre es mi parte favorita, cuando no cierra los ojos y con la boca bien abierta se da un capricho solo por que así se siente mejor.

LaRataGris


Democracia participativa ya

26 junio 2016

Democracia participativa ya


Charlas literarias con Esther Magar y premios inmerecidos

11 enero 2016

Primeros pasos

Había caminado mucho por el laberinto, perdiéndome en cada una de sus calles oscuras y pequeñas, cuando vi a Esther apoyada contra una de las paredes sin salida. Llevaba un libro entre sus manos, no recuerdo cual ya que lo cambiaba constantemente: ahora era Los gozos y las sombras, ahora Tenemos que hablar de Kevin o cualquiera de Saramago.

Al ver que me acercaba dejó que las páginas del que sostenía en aquel momento saliesen volando- He escuchado tus pisadas ¿quieres sentarte?- y dejamos nuestros huesos sobre el suelo para poder hablar tranquilos sobre literatura, sin que su peso lastrase nuestras palabras.

Pasaron tantos días que empecé a sentir hambre- Lo siento-le dije- Necesito seguir caminando- Casi inmediatamente las hojas regresaron disfrazadas de tintas lejanas- ¿qué leerás ahora que me voy?

-En realidad son pequeños regalos- arrancó dos de los folios que habían creado un libro entre sus manos y me los alargo

Liebster awardLitarchis

-¿LitArchis? ¿Liebster Awards Blogs? ¿es algún tipo de conjuro?

– Son premios por caminar

– Gracias- Le devolví las hojas manchadas- mi caminar es mi respirar, no existe merito en eso. Hay gente con una voz de tiza como Ivan, personas que parecen no existir como Esther, de tez ambarina como Miquel, rodeados de pajaros en un islote como Sergio o el bello serrano que se lo merecen más. Yo sólo soy un insecto de los más comunes que existen. Ojala puedas volver a convertirlas en libros, te prometo volver para que me los leas.

El viento siseo una canción mientras me alejaba, la letra estaba llena de preguntas.

Fin de los primeros pasos

Segundos pasos

El amanecer llegó lleno de frío y lluvia. Me aparte del camino hasta que la vida fuese más transitable. En mi bolsillo tintineaba una caja pequeña, con forma de libro. La tapa era como la cubierta de una novela cualquiera, en la que se leía: comida para los días brujos, por Esther Magar. En un papel de color crema esperaban once preguntas.

Esther Magar(EM): De los relatos que has escrito, ¿de cuál te sientes más orgulloso?

LaRataGris(LRG): Hace tiempo escribí uno sobre el pueblo Mapuche. Realmente no se si yo le aplicaría la palabra orgulloso pero cumple una serie de características que me interesan al escribir un cuento.

    Primero de todo habla de los oprimidos, tiene la finalidad de hacer visible algo que a veces parece invisible.

    Segundo fue un reto personal. Hacía poco que me habían explicado que las normas en literatura indican que no se pueden escribir números de forma numérica por que echan al lector fuera de la historia. Por eso decidí que las partes en las que hablase el pueblo Mapuche, todas las referencias de fecha estarían escritas con palabras y en cambio, cuando es Endesa la que toma las riendas de la narración, las fechas son números que te deberían sacar del paisaje natural que presentan los primeros.

    Tercero, me permitió aprender cosas sobre otra cultura y volvió a poner en tela de juicio este etnocentrismo de los pueblos

Como digo un poco más arriba no creo que sea una historia perfecta, para sentir orgullo, ninguna de las mias lo son, pero cuenta cosas que no todos saben, ensanchó la forma que tenía de escribir hasta ese momento y aprendí algo por el camino. Ojala todos mis cuentos me ofrecieran algo así, aunque sean imperfectos.

EM:De qué libro has pensado: “ojalá se me hubiera ocurrido a mí”.

LRG: De ninguno. Yo soy un necio que disfruta leyendo a los demás y los libros que más me han marcado se que es imposible que yo les hubiese dado ese tono. Un libro es algo muy personal y para escribir Los tres estigmas de Palmer Eldritch tienes que haber vivido igual que K.Dick, para hacer Cronicas marcianas necesitas la cultura de Bradbury, El principito nace en los viajes de Exupery, Corto Maltes es el romanticismo de Hugo Pratt, Peter Pan y Barrie, Alicia Carroll, Momo Ende,… son indisolubles. Los libros que me hacen vivir a sus autores, me han hecho crecer y me han dejado semillas increíbles pero no he sentido la envidia de apropiármelos de forma consciente.

EM: ¿Qué escritor es imprescindible leer para aprender a escribir?

LRG: A ninguno, y con ello no quiero decir que leer no sea importante.

Necesitas tener algo que contar y a partir de ahí escribe. Lo de leer hazlo por placer y lo que te guste te marcara, pero no busques maestros. La prueba y el ensayo, la vida y pensar mucho, tiempo para pensar y autocrítica: Esas son algunas de las cosas que hacen a un buen autor. No escoger a otro y fusilar sus textos, que al fin y al cabo es cuestión de modas, gustos y necesidades. Además para escribir bien también sirve escuchar música, ver buenas películas, sumar y restar, bailar, etc

Y desde aquí habría que ir matizando todas las palabras, claro esta jejeje

EM: ¿Qué libro te ha gustado pero no te atreves a recomendárselo a nadie?

LRG: Soy un bocazas irremediable, lo que me gusta de verdad no lo puedo callar y lo comparto por que me quema. o quizá es que aún no me he encontrado en esa dicótomia.

EM: ¿Qué libro regalarías a tu peor enemigo?

LRG: No me gusta la hipocresía y por eso no podría regalarle nada a ese hipotético Profesor Moriarty. Ni un libro aburrido, ni uno para hacer pensar…a partir de según que edad es muy difícil que algo cambie en su cabeza y no lo conseguirá gracias a su nemesis.

EM: ¿Qué libro piensas que está sobrevalorado?

LRG: Creo que a lo de Belen Esteban lo llaman libro ¿no? bueno no me lo he leído así que sería una respuesta basada en ideas preconcebidas.

De los que he leído, más que libros autores son los que me han decepcionado: a Stephen King que me lo recomendaron como la reostia y me parecío bastante aburrido, Clive Barker lo cogí como un amante de la sangre y me encontré a un creyente sin disimulo, aunque tiene algún libro bastante interesante, de Anne Rice me empecé a leer uno, ni recuerdo el nombre, que no pude ni acabarlo y ahora no quiero coger otro suyo. No se…

EM: ¿Qué escritor piensas que está infravalorado?

LRG: Que ha día de hoy cuando hablo de Crónicas Marcianas tenga que explicar que nada tiene que ver con un programa que ya lleva mucho tiempo sin emitirse, que no se estudie a Orwell como un imprescindible, que K. Dick sea más conocido por Blade Runner que por sus libros(y ni siquiera eso), que Whitman sea un poema en labios de Robin Williams,….como ves te cojo a varios autores para nada desconocidos, pero siguen siendo minoritarios, es increíble pero creo que cualquier escritor, por norma, suele estar infravalorado. Ya ni te cuento de los mindundis que no se rinden. Evidentemente, como en todo, hay clases y grandes starsistems pero con esto muy pocos se dan a conocer.

EM:¿Qué libro clásico recomiendas?

LRG: No se muy bien a partir de donde empieza lo moderno. Aún así te diré que me encantó Romeo y Julieta de Shakespeare, Las ratas de Delibes- no se si se puede considerar clásico- Veinte mil leguas de viaje submarino de Verne,…

EM: ¿Qué libro escrito en los últimos cinco años recomiendas?

LRG: Si este es el límite a la anterior pregunta añado a la lista de clásicos Momo de Ende, Los tres estigmas de Palmer Eldritch de Philip K. Dick, Homenaje a Catalunya de Orwell, Alicia de Carroll, Peter Pan de Barrie, El principito de Exupery… claro por eso puse los puntos suspensivos 8P

Con menos de cinco años te tengo que recomendar cómics El heroe de David Rubín, La educación de Hopey Glass de Jaime Hernandez.- En España publicado en 2015, pero no se de cuando datan las historias originales- De este último hay que recuperar los tomos anteriores por que asistir a la evolución es brutal,…. Y no te pongo libros por que, seguro que me he leído alguno de menos de cinco años, pero no recuerdo ninguno. Suelo tirar más de antiguallas.

EM: ¿Cuál es tu mayor prejuicio literario?

LRG: Siempre que cojo algo de novela histórica voy con la convicción por delante de que no me va a gustar

EM: ¿Cuántos libros te compras al cabo del año?

LRG: Directamente uno o dos, pero acabo recibiendo más. Los suelo pedir como regalo para no-cumpleaños y fiestas varias. Suelen caer entre cuatro o cinco perfectamente envueltos. También soy de ir a biblioteca, gorronear a amigas- los devuelvo en el mismo estado en que me los dejaron- y bueno, si cuentas en formato electrónico, le añadimos cuatro o cinco más.

Esther miró a lo lejos, donde la lluvia borraba las últimas palabras que yo estaba escribiendo en el suelo. Desde donde estaba no podía leerlas así que cogió su libro cambiante y pensó- Tal vez cuando regrese pueda dibujar lo que esta pensando hoy.

Fin de los segundos pasos

LaRataGris


Memocratas

22 mayo 2014

memocratas


Recuerdos de mi parto

2 mayo 2011

No es ningún secreto que, para muchos, proezas como las realizadas por nuestra siguiente invitada eran necesarias y, en cierta manera, inevitables. Los tiempos están cambiando y para la industria en general era absurdo mantener ciertos estereotipos a costa de su producción. Cuando Esther decidió cambiar la manera de criar a su futuro hijo dio el primer paso de un camino que otras tantas mujeres decidirían seguir inspirándose en su hazaña…

Buenos días Esther, ¿cómo te sientes?

Un segundo, por favor…

Para esta humilde periodista es todo un honor que me mande callar mientras ella acaba de amonestar al meritorio. Tiene movimientos secos, denota seguridad y…

Cuando quiera.

Claro, disculpa…estaba creando un poco de ambiente aprovechando…voy.

Buenos días Esther, ante todo muchas gracias por concedernos esta entrevista. Me consta que eres una persona muy ocupada.

Si, la verdad es que mi trabajo como recepcionista me quita mucho tiempo. Siempre hay gente entrando y saliendo del edificio y tienes que ponerles buena cara aunque por dentro estés cansada. Es algo duro estar siempre al pie del cañón pero por otro lado es muy gratificante el poder sentirme toda una mujer realizada.

¿Te gustaría llegar a ser una importante ejecutiva o eres suficientemente feliz con lo que ya tienes?

Claro que me encantaría. Quien más quien menos tiene ese sueño en la cabeza y la verdad es que me sentiría muy feliz de poder lograrlo. Pero es algo que me planteo a largo plazo. Ir subiendo poco a poco y con suerte en tres años me habré convertido en un ejecutivo sólo que con tetas jejeje

La verdad es que te miro y tienes razón, incluso haces chistes de tetas. Me sorprende que hallas captado de una forma tan marcada el comportamiento de los machos, podríamos decir que es parte de tu estrategia?

Efectivamente, para mi era muy importante poder sobrevivir en este mundo. Ser competitiva, poder llegar a lo más alto. Eso sólo lo podía conseguir luchando con sus mismas armas. Los estudie, su forma de ser, de comportarse…incluso hay momentos en los que me olvido y le toco el culo a las secretarías que pasan con el café…jojojojo

Y dime, sigues teniendo relación con el padre, se implica en la educación de tu hijo que piensa de todo esto, de tu revolución, de tu forma de entenderlo todo

Recuerdo que cuando le dije que seguiría trabajando hasta el final me ayudo mucho. Entre los dos buscamos la manera de que esta situación, un tanto anómala, que es un embarazo y la posterior crianza del niño, no me afectara demasiado. Lo hablamos mucho. Es un hombre que quiere mucho a su niño, siempre que no esta muy cansado se ponen a jugar un poquito. Por supuesto que en seguida estuvimos de acuerdo que ni el ni yo deberíamos abandonar nuestras carreras, son demasiado importantes como para ir jugandose el puesto por cualquier tontería.

Dime, como decidiste tomar este camino, que se paso por tu cabeza?

Bueno un poco todo lo que te contaba antes. Yo no quería ser esclava de nadie y por eso me dedique en cuerpo y alma al trabajo. Si he tenido que hacer horas extras las he echo sin rechistar, he llegado la primera, me he ido la última…siempre, no sólo desde mi embarazo, he intentado enseñarle al mundo lo bien que me podía desenvolver en este tipo de entornos.

Y que te parece que muchas mujeres te hallamos tomado como una referencia, te gustaría que a partir de ahora todo cambiase, ha sido una experiencia positiva?

Mucho, desde luego yo volvería a repetirla. Si me he convertido en un ejemplo y la gente ahora ve este camino como una nueva opción, me doy por satisfecha. De todas formas todos están muy concienciados, la verdad es que ningún momento me he sentido un bicho raro por hacer lo que hago. Todo el mundo que se acercaba era para decirme lo bonito que era lo que estaba haciendo por las mujeres. Un poco fue la antesala de todo lo que vino después a gran escala; los medios de comunicación, las entrevistas… se puede decir tranquilamente que mi parto ha sido una bonita experiencia.

Hablando de esta experiencia, es verdad que hemos oído mucho hablar de ella por diversos medios, siempre desde la admiración a tu labor, pero podrías explicarnos con tus palabras que es lo que realmente paso, como fue el desarrollo

Por supuesto que te lo explico, faltaría más. La idea fue surgiendo un poquito sobre la marcha. Al principio no había ningún plan ni nada parecido. Lo único que tenía muy claro era que, para mi, era prioritario que mi puesto no quedase desatendido o en manos de una cualquiera sin la preparación adecuada. Hubo algunos meses que se me hicieron un poco cuesta arriba, sobretodo los primeros con todos los vómitos, los mareos…pero tenía muy claro que quería trabajar hasta el final, que el embarazo no me impediría ser toda una mujer realizada. Por eso cuando veía que no podía aguantar más me exigía seguir para delante, no desfallecer. Ya tendría tiempo de ir a un hospital cuando llegase el momento. Y más o menos ese momento llego sobre el octavos mes. Ya estaba echa una foca, había perdido totalmente mi figura y me di cuenta de que ya no podía seguir así. Me veía fea, no podía apenas moverme y eso estaba afectando a mi rendimiento…tenían que sacármelo lo antes posible. Sólo que no quería perder días, la idea de ir a un hospital y no poder hacer mi faena me consumía así que llame a mi ginecólogo para ver que solución me daba…

Y entonces te convertiste en la primera mujer en exigir un parto en horas de oficina…

Exacto. Decidimos programar una cesárea para un miércoles, que son días en los que hay menos faena y todo puede ser mucho más fácil. Recuerdo que al principio hubo muchas dudas con el tema de la anestesia, no queríamos que me dejase demasiado atontolinada por que claro entonces no hubiese podido contestar el teléfono o transcribir algunas notas al ordenador y bueno ya sabes…si eso pasaba todo el esfuerzo no hubiese servido de nada. Al final todo fue muy bien. El doctor Ocaña es una eminencia y sinceramente te digo, creo que sin el no hubiese dado a luz, mi cuerpo no estaba preparado y sin su ayuda esta experiencia tan bonita no hubiese terminado de una forma tan positiva.

Hay mucha gente que ya conoce esta historia, que sabe lo mucho que te has esforzado pero, pasado este furor mediático que es lo que ha sucedido. Tuviste que coger la baja, supongo o tal vez la cogió tu marido…cuéntanos un poquito como ha sido vuestro día a día después de dar a luz

Evidentemente ninguno de los dos la faltamos al trabajo, no están los tiempos que corren como para hacer tonterías. Yo hice un poco de reposo en mi mismo puesto, allí sentada podía seguir con mis quehaceres….

Entonces el niño? Lo tienes por aquí? Te lo trajiste al trabajo?

No, por favor, como lo voy a tener aquí, sería un incordio. No, todo esto ya quedo solucionado durante el parto. Aprovechando la hora del café un enfermero me entrego un cuestionario para saber a quien se lo debían llevar para que yo pudiese recuperarme tranquilamente y posteriormente seguir con mi vida normal. La verdad es que todas las propuestas estaban muy bien por que podías elegir que te lo cuidaran los familiares, el estado o una entidad privada…fue una difícil elección.

No sabía…

Sí, la verdad es que son cosas que nadie te dice. Cuando vas a tener un niño todo es muy bonito, que si comprarle ropita, preparar el cuarto, proteger las esquinas…pero quien lo cuida mientras los papis están ocupados? Nosotros tuvimos la gran suerte de que rellenando un simple formulario pudimos atar todos los cabos, no quiero ni pensar que hubiera pasado de no existir esa pequeña ayuda.

Podríamos ser un tanto indiscretos y preguntarte que es lo que señalaste

Claro, no es ningún secreto. Si hubiese sido por mi hubiese marcado la guardería privada. Creo que de cara a su futuro hubiese sido la mejor opción, sobretodo si quiere ser médico o político, ya tendría bastantes puntos ganados. Por desgracia era demasiado dinero para nosotros y no nos lo podíamos permitir, no sin renunciar a unas merecidas vacaciones, la tele, los mismos regalos del niño… a ver como le dices a un niño pequeño que para reyes sólo le puedes comprar un par de cosas. No, al final optamos por las otras dos, dejarlo en una guardería pública, intentar complementarlo con algunas actividades extraescolares para que su currículo fuera ganando consistencia y el resto de hora para sus abuelos. Sobretodo el fin de semana para que mi marido y yo podamos descansar de toda la semana y…bueno tal vez, poder buscarle una hermanita jajaja

No me digas que ya estas buscando a la parejita?

Bueno, no es nada seguro pero a mi me gustaría poder tener el niño y la niña. Y, si se pueden llevar poco mejor para que puedan jugar entre ellos. Mi marido aún no lo sabes pero seguro…si una parejita estaría muy bien.

Muchas gracias Esther, ha sido todo un placer charlar contigo y si quieres añadir algo para acabar, por nosotras ya estaría todo.

Ha sido todo un placer, agradezco que hallas sido tan profesional. Y a las mujeres que quieran ser madres animarlas. Ya no es tan esclavo, tenemos leches artificiales para que no se nos caigan las tetas, tenemos gente preparada para cuidar de nuestros hijos…No tenemos que renunciar a nada ni nosotras ni nuestros maridos…Gracias.

LaRataGris

Escribí esta historia por algunos comentarios sobre este dibujo

menos guarderias más conciliación familiar

Y aunque al final la deseche esta noticia me la ha devuelto a la cabeza.


Política silenciada

19 junio 2009

Política silenciada