Enemigos condenados

19 octubre 2021

Empezaron a dividirnos en dos grupos. Por un lado definían a los integrados; eran ganadores natos a los que nadie señalaba. Podían campar a sus anchas, incluso tener pequeños deslices perdonables.

Habían vendido su alma y eso era suficiente para triunfar.

Del otro lado estábamos los que perdíamos las batallas y, poco a poco, nos iban acorralando. Siempre nos dejaban un pequeño espacio para que pudiésemos sentirnos vencidos entre cuatro paredes. Reducían la riqueza de nuestro mundo prisión.

Luchar empezábamos a imaginarlo inútil, teníamos que contentarnos con gritarle la desesperación al aire.

Yo, que jamás había querido formar parte del sistema, me encontraba atrapado. Incluso mis guerras nacían muertas.

Y, aunque quiero acabar la historia con una revolución esta no depende solo de un escritor ¿Me ayudas a reescribir las últimas líneas?

LaRataGris


Arte caníbal

2 julio 2019

Había construido su mundo con retazos de otros mundos, un collage de robos y pintura. Allí se escondía de los otros planetas, se hacia fuerte, ante la inminente colisión.

No era el rey de su mundo, eso iría en contra de todo lo que creía, no podía ordenar ni disponer. Él caminaba como uno más y, si le protegían, era porque entre ellos eran una piña .

Amaban sus ojos, querían devorarle el corazón para poder llevarlo dentro.

Le dieron unos días de margen, unas horas de ventaja, unos minutos de reflexión. En un segundo decidió quedarse en su mundo, atento al canibalismo, a las colisiones, a la vida que había escogido.

LaRataGris

 

No te olvides levantarte


Pobre vida

26 febrero 2018

A veces bajaba hasta el metro donde el aire era espeso y caliente. Me llevaba una libreta, un bolígrafo y algo para picotear. Allí podía pasarme las horas muertas.

Me quedaba lejos del frío de la calle, del de mi casa sin calefacción… en realidad solo iba para no congelarme. Casi nunca tenía que hacer uso del transporte, unicamente me quedaba en la estación hasta que llegaba la hora de volver a mi trabajo de esclavo o hasta que cansado volvía a mi dulce hogar.

un día, creo que coincidió con que no pudiese seguir tirando mi dinero en un alquiler, pensé que también seria un buen hogar en el que pasar la noche. Como no había bajado preparado subí por unas mantas y algo para cenar en frio.

Esquive como pude la vigilancia mientras pensaba en mi situación. Cada vez más me iba pareciendo a un mendigo, con trabajo, eso si, pero con mis necesidades por cubrir.

LaRataGris

Si aún te puedes permitir un lujo no dudes en pillarte «Vota Charlie» en: Comic Square o en Payhip


Al final el principio

27 diciembre 2016

Parece ser que en un plazo máximo de cinco días, si no lo remedia algún cataclismo inesperado, se acaba este año. No es que yo sea muy partidario de echar la vista atrás y comenzar a enumerar todos mis fracasos, tampoco los éxitos, pero, no se por que extraña razón, este año me apetecía.

El trabajo alimenticio es una linea continua, algo abrupta y desagradable, sobre la que no me parare.

En lo artístico, y supongo que este es mi mejor motivo para sentarme a escribir estas palabras, es el primer año en el que he acabado una ilustración de la que me siento plenamente orgulloso. Por fin la miré y pensé esto es lo que quería mostrar. Es una sensación extraña que jamás había tenido antes, y llevo mucho tiempo metido en esto. No quiero decir que fuera exactamente como la había imaginado, fue mutando hasta convertirse en algo especial y eso me hizo pensar que voy por buen camino, independientemente de que luego guste o no.

Además me quite una pequeña espinita, siempre había querido hacer un mural y en esta ocasión he tenido el privilegio de poder hacer dos de ellos. Retomar los pinceles físicos y utilizarlos para manchar una enorme superficie en blanco me ha ayudado a visualizar el espacio de otra manera, he recuperado técnicas que hacía mucho que no utilizaba y he vuelto a ser un niño ilusionado.

También este año ha sido el de varios proyectos interesantes, que me han tenido entretenido y emocionado. Muchas gracias a las personas que confiaron en mi para sacarlos adelante, espero no haberles defraudado.

Estoy aprendiendo muchas cosas nuevas sobre como contar historias, siempre de forma autodidacta, cada nuevo hallazgo me anima a continuar. Las historias me van proponiendo retos que me permitan contarlas con la mayor precisión posible y creo que durante este periodo estoy dando pasos de gigante, algo que me impresiona siendo tan pequeño como soy.

Todo esto, y lo que viene, ya que para mi los años ni empiezan ni acaban, ha sido posible con el apoyo y cariño de los míos. Eso es lo que más ilusión me hace que están ahí y no parecen querer irse.

Ahora mismo ya estoy trabajando en cositas de dos mil diecisiete, un libro de ilustraciones para peques, que si no lo digo reviento 8P, tengo pendiente la revista de Insectos Comunes, que esto ya es de hace dos años y en algún momento saldrá, varios cómics que esperan que tenga un poco más de tiempo…. Es decir que no hay una parón, ni esta reflexión es totalmente valida por que la vida siempre continua.

Aún así quería pararme un rato para agradecerte que me acompañes en el camino. No se si eres de los que están desde el principio o una recién llegada, no importa, seguimos construyendo.

Y en unos días despedimos el año con alguna ilustración, no te la pierdas. Parece ser que en un plazo máximo de cinco días, si no lo remedia algún cataclismo inesperado.

LaRataGris


Imaginar cambios y cambiar

1 septiembre 2016

Imaginar cambios y cambiar


El artista incandescente

18 julio 2016

En la esquina de las sombras y orín habita el viejo artista de días mejores. Esta lleno de sueños vintage y no pierde la esperanza de que algún día vuelva a llegar su momento.

Pero cuando algún borrachuzo se acerca a mear, sin verlo, y despierta al calor húmedo de la micción se queda hundido.

«La vida», piensa, «nos construye de miserias”

‘Ojalá», escribe sobre losas sucias, «alguien me reventase a patadas, dejando que mi arte escape por las heridas abiertas. Que mi suerte llame a la puerta de mis deseos «

Pero no habla en serio porque hace tiempo que en el no queden historias que le interesen a nadie, ¿quien querría leer sus tripas en un sucio callejón de ninguna parte?

LaRataGris


Charlas literarias con Esther Magar y premios inmerecidos

11 enero 2016

Primeros pasos

Había caminado mucho por el laberinto, perdiéndome en cada una de sus calles oscuras y pequeñas, cuando vi a Esther apoyada contra una de las paredes sin salida. Llevaba un libro entre sus manos, no recuerdo cual ya que lo cambiaba constantemente: ahora era Los gozos y las sombras, ahora Tenemos que hablar de Kevin o cualquiera de Saramago.

Al ver que me acercaba dejó que las páginas del que sostenía en aquel momento saliesen volando- He escuchado tus pisadas ¿quieres sentarte?- y dejamos nuestros huesos sobre el suelo para poder hablar tranquilos sobre literatura, sin que su peso lastrase nuestras palabras.

Pasaron tantos días que empecé a sentir hambre- Lo siento-le dije- Necesito seguir caminando- Casi inmediatamente las hojas regresaron disfrazadas de tintas lejanas- ¿qué leerás ahora que me voy?

-En realidad son pequeños regalos- arrancó dos de los folios que habían creado un libro entre sus manos y me los alargo

Liebster awardLitarchis

-¿LitArchis? ¿Liebster Awards Blogs? ¿es algún tipo de conjuro?

– Son premios por caminar

– Gracias- Le devolví las hojas manchadas- mi caminar es mi respirar, no existe merito en eso. Hay gente con una voz de tiza como Ivan, personas que parecen no existir como Esther, de tez ambarina como Miquel, rodeados de pajaros en un islote como Sergio o el bello serrano que se lo merecen más. Yo sólo soy un insecto de los más comunes que existen. Ojala puedas volver a convertirlas en libros, te prometo volver para que me los leas.

El viento siseo una canción mientras me alejaba, la letra estaba llena de preguntas.

Fin de los primeros pasos

Segundos pasos

El amanecer llegó lleno de frío y lluvia. Me aparte del camino hasta que la vida fuese más transitable. En mi bolsillo tintineaba una caja pequeña, con forma de libro. La tapa era como la cubierta de una novela cualquiera, en la que se leía: comida para los días brujos, por Esther Magar. En un papel de color crema esperaban once preguntas.

Esther Magar(EM): De los relatos que has escrito, ¿de cuál te sientes más orgulloso?

LaRataGris(LRG): Hace tiempo escribí uno sobre el pueblo Mapuche. Realmente no se si yo le aplicaría la palabra orgulloso pero cumple una serie de características que me interesan al escribir un cuento.

    Primero de todo habla de los oprimidos, tiene la finalidad de hacer visible algo que a veces parece invisible.

    Segundo fue un reto personal. Hacía poco que me habían explicado que las normas en literatura indican que no se pueden escribir números de forma numérica por que echan al lector fuera de la historia. Por eso decidí que las partes en las que hablase el pueblo Mapuche, todas las referencias de fecha estarían escritas con palabras y en cambio, cuando es Endesa la que toma las riendas de la narración, las fechas son números que te deberían sacar del paisaje natural que presentan los primeros.

    Tercero, me permitió aprender cosas sobre otra cultura y volvió a poner en tela de juicio este etnocentrismo de los pueblos

Como digo un poco más arriba no creo que sea una historia perfecta, para sentir orgullo, ninguna de las mias lo son, pero cuenta cosas que no todos saben, ensanchó la forma que tenía de escribir hasta ese momento y aprendí algo por el camino. Ojala todos mis cuentos me ofrecieran algo así, aunque sean imperfectos.

EM:De qué libro has pensado: “ojalá se me hubiera ocurrido a mí”.

LRG: De ninguno. Yo soy un necio que disfruta leyendo a los demás y los libros que más me han marcado se que es imposible que yo les hubiese dado ese tono. Un libro es algo muy personal y para escribir Los tres estigmas de Palmer Eldritch tienes que haber vivido igual que K.Dick, para hacer Cronicas marcianas necesitas la cultura de Bradbury, El principito nace en los viajes de Exupery, Corto Maltes es el romanticismo de Hugo Pratt, Peter Pan y Barrie, Alicia Carroll, Momo Ende,… son indisolubles. Los libros que me hacen vivir a sus autores, me han hecho crecer y me han dejado semillas increíbles pero no he sentido la envidia de apropiármelos de forma consciente.

EM: ¿Qué escritor es imprescindible leer para aprender a escribir?

LRG: A ninguno, y con ello no quiero decir que leer no sea importante.

Necesitas tener algo que contar y a partir de ahí escribe. Lo de leer hazlo por placer y lo que te guste te marcara, pero no busques maestros. La prueba y el ensayo, la vida y pensar mucho, tiempo para pensar y autocrítica: Esas son algunas de las cosas que hacen a un buen autor. No escoger a otro y fusilar sus textos, que al fin y al cabo es cuestión de modas, gustos y necesidades. Además para escribir bien también sirve escuchar música, ver buenas películas, sumar y restar, bailar, etc

Y desde aquí habría que ir matizando todas las palabras, claro esta jejeje

EM: ¿Qué libro te ha gustado pero no te atreves a recomendárselo a nadie?

LRG: Soy un bocazas irremediable, lo que me gusta de verdad no lo puedo callar y lo comparto por que me quema. o quizá es que aún no me he encontrado en esa dicótomia.

EM: ¿Qué libro regalarías a tu peor enemigo?

LRG: No me gusta la hipocresía y por eso no podría regalarle nada a ese hipotético Profesor Moriarty. Ni un libro aburrido, ni uno para hacer pensar…a partir de según que edad es muy difícil que algo cambie en su cabeza y no lo conseguirá gracias a su nemesis.

EM: ¿Qué libro piensas que está sobrevalorado?

LRG: Creo que a lo de Belen Esteban lo llaman libro ¿no? bueno no me lo he leído así que sería una respuesta basada en ideas preconcebidas.

De los que he leído, más que libros autores son los que me han decepcionado: a Stephen King que me lo recomendaron como la reostia y me parecío bastante aburrido, Clive Barker lo cogí como un amante de la sangre y me encontré a un creyente sin disimulo, aunque tiene algún libro bastante interesante, de Anne Rice me empecé a leer uno, ni recuerdo el nombre, que no pude ni acabarlo y ahora no quiero coger otro suyo. No se…

EM: ¿Qué escritor piensas que está infravalorado?

LRG: Que ha día de hoy cuando hablo de Crónicas Marcianas tenga que explicar que nada tiene que ver con un programa que ya lleva mucho tiempo sin emitirse, que no se estudie a Orwell como un imprescindible, que K. Dick sea más conocido por Blade Runner que por sus libros(y ni siquiera eso), que Whitman sea un poema en labios de Robin Williams,….como ves te cojo a varios autores para nada desconocidos, pero siguen siendo minoritarios, es increíble pero creo que cualquier escritor, por norma, suele estar infravalorado. Ya ni te cuento de los mindundis que no se rinden. Evidentemente, como en todo, hay clases y grandes starsistems pero con esto muy pocos se dan a conocer.

EM:¿Qué libro clásico recomiendas?

LRG: No se muy bien a partir de donde empieza lo moderno. Aún así te diré que me encantó Romeo y Julieta de Shakespeare, Las ratas de Delibes- no se si se puede considerar clásico- Veinte mil leguas de viaje submarino de Verne,…

EM: ¿Qué libro escrito en los últimos cinco años recomiendas?

LRG: Si este es el límite a la anterior pregunta añado a la lista de clásicos Momo de Ende, Los tres estigmas de Palmer Eldritch de Philip K. Dick, Homenaje a Catalunya de Orwell, Alicia de Carroll, Peter Pan de Barrie, El principito de Exupery… claro por eso puse los puntos suspensivos 8P

Con menos de cinco años te tengo que recomendar cómics El heroe de David Rubín, La educación de Hopey Glass de Jaime Hernandez.- En España publicado en 2015, pero no se de cuando datan las historias originales- De este último hay que recuperar los tomos anteriores por que asistir a la evolución es brutal,…. Y no te pongo libros por que, seguro que me he leído alguno de menos de cinco años, pero no recuerdo ninguno. Suelo tirar más de antiguallas.

EM: ¿Cuál es tu mayor prejuicio literario?

LRG: Siempre que cojo algo de novela histórica voy con la convicción por delante de que no me va a gustar

EM: ¿Cuántos libros te compras al cabo del año?

LRG: Directamente uno o dos, pero acabo recibiendo más. Los suelo pedir como regalo para no-cumpleaños y fiestas varias. Suelen caer entre cuatro o cinco perfectamente envueltos. También soy de ir a biblioteca, gorronear a amigas- los devuelvo en el mismo estado en que me los dejaron- y bueno, si cuentas en formato electrónico, le añadimos cuatro o cinco más.

Esther miró a lo lejos, donde la lluvia borraba las últimas palabras que yo estaba escribiendo en el suelo. Desde donde estaba no podía leerlas así que cogió su libro cambiante y pensó- Tal vez cuando regrese pueda dibujar lo que esta pensando hoy.

Fin de los segundos pasos

LaRataGris


Contabilizando el año

31 diciembre 2015

Contabilizando el año


Calla ruido

22 junio 2015

Si esta noche me pierdo, si el laberinto es demasiado oscuro y frio, lleno de callejones sin salida, calla ruido, que los vigilantes no crean escuchar pasos.

Escribir, dibujar, es buscar caminos nuevos donde antes sólo había un muro. Difícilmente invocaremos una salida mágica, nuestro destino es vivir paseando una y otra vez por calles ya vividas, por eso el arte ha de ser un trazador de nuevas vías que intentan incidir lo máximo posible en la realidad.

Nuestra ineptitud, nuestra inexperiencia, nuestra gorda soberbia nos vacuna contra la inteligencia, nos inmuniza para que no protestemos, ese es nuestro camino guía. Es muy difícil que una sola persona alcance el Nirvana intelectual. Necesitamos tejer redes de personas que inviten al pensamiento crítico y seguir avanzando en la construcción de nuestro laberinto.

En el intento de amordazarnos se evidencia lo estrecho que son sus caminos, la dirección única y sin ramificaciones que quieren imponernos. A los laterales de su linea recta existen prisiones para todos los constructores que sean minimamente transversales al sistema. Es allí donde viviremos una gran mayoría, sabiendo que es legal la ilegalidad, que las hojas son laberintos de libertad sobre las que perdernos, aunque les duela la verdad a los mentirosos.

LaRataGris


Morir de madrugada

16 marzo 2015

Murió en carretera, igual que había malvivido el último año. Con el sueño de un lugar que se acerque a las estrellas, ¿De qué sirve soñar ahora? Caminó por las ciudades perdidas, donde cada edificio ocupa su lugar para que todo sea un caos controlado. Durmió junto a los parias, al lado de los mejores y los mucho mejor, que hasta el enemigo da calor en un invierno de calle.

Adiós amigos, escribió sobre sus labios fríos y, su compañero de cama de aquella noche, le robo un beso de palabras antes que vinieran a recogerlo: para los días de congelarnos, le abrazó, chao bohemio, buen viaje. Dejó sobre sus parpados entornados, escrito suavemente con las ásperas yemas de los dedos: Es de los que vagaban en vida, uno de los nuestros, permítele pasar, para que así el barquero supiese que si iba sin paga era por que se la habían robado para comer, nada más.

LaRataGris