
Firmes valores
4 marzo 2022La oposición del régimen
9 diciembre 2017Por si sólo con esto no te enteras Guia de lectura
Y si no puedes esperar a ver su desenlace ya puedes adquirirlo en Comic Square o en Payhip
Tomaron las calles
20 junio 2016Hubo un momento en el que el poder tembló. se levantó una suave brisa y los pilló a destiempo, sin su rebequita para la madrugada.
La gente tomó las calles pero duró poco. Las plazas se quedaron desiertas. Todo aquel esfuerzo de gente empujando horizontalmente, desgastando los pilares del poderoso sistema, miró hacía arriba, a su nuevo dios.
-Nosotros-gritaron los autoelegidos desde la improvisada tribuna- os representaremos ante los otros lobos.
Así fue como los que mandaban creyeron descubrir la manera de reeducar el curso de la historia. Crearon su propio partido, de signo contrario y diversificaron los votos para que nada pudiese ser.
Fragmentados, no quisieron cometer errores y lanzaron todo el odio que consiguieron coger:
“Son radicales, no tienen experiencia, sus amigos son payasos en un circo sin animales, mantienen relaciones extragubernamentales con políticuchos de Alfa Centauri y ofrecen niños en rituales electoralistas”. A la vez lavaron la imagen de uno de los de siempre .Le dieron proyección y vendieron la idea de que sobre su centro habitual sería sobre el que rotaría un gran cambio de eje.
-Tras el fracasado intento de refundar la derecha- gritaban- ante radicalismos de una izquierda trasnochada en su novedad, nosotros somos el centro oscilante. Decimos cubrir toda necesidad y no como esos populistas que defienden a la purría que nadie quiere. Fracasados. Como vosotros si no nos votáis.
Así lo dejarían todo igual para vendernos una transformación de cuento de hadas. y lo que no, la culpa es del feo.
LaRataGris
Al fondo a la izquierda
27 enero 2014Es esta una reflexión que nadie ha pedido y que, por tanto, no ha de interesar ni por reflejo, chanza o regeneración, es solo un martilleo en mi cabeza. La izquierda, la de verdad, no la que se presenta a las elecciones en lugar de buscar una alternativa creíble, ha decidido presentar un candidato llamativo a la farsa que criticó- viva nuestro futuro presidente- grita una parte de su fracturado electorado, ese que, sin fuerza, conseguirá un pingüe rendimiento político, suficiente como para pactar con la falsa zurda, llegar a un acuerdo de frente común y acabar haciendo, unos y otros, lo mismo, lo mejor para el ciudadano que paga religiosamente la cuota de partidario, las grandes cuotas.
-viva- gritaran los enemigos, los que saben que en su casa siempre comen los mismos, los mejores platos, en excelente compañía: las suyas, que sin ninguna duda votan las siglas, al partido, la madre que los pario…
¿He de ser más explicito? ¿ Si? En ese caso vota y el resto lo de siempre.
LaRataGris
Nuevo «oren»
22 noviembre 2011Nuevo orden, seguimos a la deriva de los mercados, la culpa… la abstención. Para los perdedores es más fácil asumir algo así antes de tener que admitir que cada vez son menos los que creen las mentiras que cuentan. Ahora sustituiremos caras y acentos para que todo siga exactamente igual. La derecha no es cambio ni alternativa. Sus ideas, las del capitalismo salvaje, ya habían sido adoptadas por la falsa izquierda. La diferencia estriba en que los unos tenían que intentar justificarse ante sus electores y los otros tienen carta blanca para hacer sin tener que dar explicaciones.
Ahora se lamentan quienes no escogieron el mal menor, se ven atrapados entre siglas poco agradecidas y lloran el castigo. Yo no me arrepiento de no haber votado, hace demasiado que creo en la abstención activa, en tener toda una vida para reflexionar y no sólo un día en el que únicamente parece pensar el que tiene las neuronas atrofiadas por el desuso y claro, pasa lo que pasa. Si hubiese participado en su farsa me sentiría como todos aquellos del voto in-útil, estafado.
La verdadera izquierda ha de ser capaz de transformar su entorno y expandirlo hacía el mundo, no deja que culos ajenos piensen por ella. Necesita construir y embellecer todo lo que toca, dejar de aparentar para poder ser.
La abstención, el voto nulo, en blanco son alternativas políticas que no les interesa reconocer. Se sienten mejor, aparentan de una forma más convincente si nos creen engañados. Por eso hay que decirlo bien alto:
YO NO VOTO POR QUE NO CREO EN UNA DEMOCRACIA QUE HA CONSEGUIDO QUE LAS PALABRAS NO SIGNIFIQUEN NADA, QUE CUALQUIER ACTO CONTRA EL RÉGIMEN SUENE A TERRORISMO.
Todos los que se presentaban hablan de libertad mientras nos aprietan las invisibles cadenas. Si no participas estas jodido, si lo haces también.
LaRataGris