Mar en calma

1 junio 2021

Aunque siempre habían guiado el velero de forma férrea; oponiéndose a vientos y tempestades, aquel amanecer, en una calma chicha total, estaba siendo imposible.

Pasaban las horas en cubierta, escrutando el horizonte en busca de otras embarcaciones que habían desaparecido junto al mar bravío.

-¿Qué hacemos?

Preguntó May sin que nadie tuviese respuesta. Seguían vigilantes, preocupadas por lo artificial que parecía aquella tranquilidad.

-¿Dónde se habrán metido las otras barcazas?

-La pregunta debería ser- contesto Andrea-¿Dónde estamos nosotras?

La cuestion queda sin respuesta. Acunadas suavemente los parpados caen pesados. Llevaban tantos años luchando que necesitaban unos días en los que repararse. Con la guardia baja el mar preparó su mejor ataque.

Por suerte, la casualidad estaba de su lado: las ganas de mear despertaron a Enzo.

-¡Chicas!- gritó viendo las olas que comenzaban a levantarse.

Como una máquina perfectamente engrasada se levantaron impulsadas por un resorte.

-i Preparadas!

-¡ Siempre listas para la lucha!

LaRataGris


Metafísica tópica

26 marzo 2021

Quebrar


Lejos, en el mar

11 enero 2021

Que extraño el mundo. Todo parece derrumbarse como fichas de domino cuando, en realidad, las cosas son más caóticas e inconscientes de lo que imaginamos. No existe un dibujo hecho con piezas estratégicamente dispuestas para una caída controlada.

La vida sucede sin un plan real, una deriva contra la que agotas tus fuerzas nadando contracorriente o te dejas llevar tranquilo en su misma dirección.

-Dejate llevar- Cantan las sirenas-. Ven con nosotras, seras feliz.

Pero, aunque lo sepas inútil, aunque sea difícil, te lanzas hacía otro lugar y avanzas sin desfallecer, hasta donde puedes .

Sueñas que eso abrirá un camino para la que venga detrás. No importa, no importa hasta donde llegues, tanto da que nunca sea suficiente o que solo te pueda detener la muerte; seguir nadando es importante para poder saborear el dulce néctar de la libertad.

LaRataGris


Grupo Equis

17 noviembre 2020

¿Recuerdas al grupo equis? ¿los ×-group? ¿los recuerdas por sus canciones?

Durante la pasada década tuvieron dos números uno y medio, en un remix compartido, en la lista más importante de ventas directas del país.

Sus fans eran legión: coreaban los estribillos, forraban carpetas y paredes con fotos y posters; gritaban a su paso y, en poco tiempo, se diluyeron como la sal en el agua. Como si jamas hubiesen existido músicos ni publico entregado. Su recuerdo era como una ensoñación que olvidas al despertarte; tienes una melodía en la cabeza que no sabes de donde viene.

X han vuelto en forma de meme, una foto de la formación original recreando la portada de su primer maxisingle.

MCFlufi al frente, con su tupe eterno y debajo un texto: «Tupe guay», en letras sinuosas.

Se han hecho virales como los videos de gatitos cuquis. Vuelan de un mensaje a otro, provocan imitadores de medio pelo que se ponen una berenjena por peluquín y se replican hasta perder sentido.

Los primeros visionarios reúnen a la banda frente a enormes pantallas que recrean su actual éxito mientras, un portátil conectado a potentes altavoces, reproduce sus antiguas canciones. Están quietos, más viejos pero con la pose de su foto estrella. Mientras, el público, jalea todos los memes, vitorean los nuevos selfies que se han hecho especialmente pensando en el concierto: bocapato, sexigatita, pensador mirando al infinito y, por supuesto, «Tupe guay», que se repite en bucle.

Piden bises, y la banda vuelve a salir tras una cortinilla de estrellas, ponen el meme una vez más. Saludan entre el estruendo del reproductor y desaparecen en un fade out . Un atmósfera propicia, con luces estroboscópicas que lo llenan todo.

Mucho ruido que × ha vuelto a la actualidad más absoluta, completamente adaptados de imágenes, nuevos tiempos.

La banda, que jamas tendría que haber desaparecido, regresa para quedarse, para vender camisetas y descontextualizar la realidad a golpe de añoranza y píldoras de recuerdos.

LaRataGris


Olor a salvajismo

3 agosto 2019

Hay, en mitad de un azul intenso e infinito, una gota de sangre roja, pequeña e insignificante. Debería pasar inadvertida en aquella inmensidad y, sin embargo, su color intenso atrae con su olor a varios tiburones. La huelen a kilómetros, la quieren hacer suya.

Atraviesan un océano en apenas un segundo: Dentellean, insultan, muerden la diferencia para sentirse fuertes. Sacan pecho, se vanaglorian de su salvajismo .

LaRataGris

Este verano en la playa, en la piscina, trabajando…donde tú quieras, disfruta en tus horas muertas de algunas historias que te sorprenderan.


Marineros de fuego

23 julio 2019

¿Cómo empezó todo?

No creo que nadie se lo plantease, tenían problemas más urgentes que resolver. Desde la ventana de la oficina se veía las calles encendidas, lenguas de fuego lamiendo toda la ciudad.

-Si nos quedamos aquí finalmente entrara, calcinándolo todo- dijo Gabriel- también a nosotros.

Con materiales no inflamables construyeron una barca con la que navegar aquel río del infierno, solo después de veintitrés prototipos consiguieron a Bella Luisa. Hicieron un silencio por la capitana muerta en el primer intento

-Recibe tu nombre, Bella Luisa, en honor a esa mujer indomable.- En una ceremonia corta se prepararon para no volver a abrir la lucha por el nombre.

Un grito de esperanza se extendió entre los que quedaron atrás, mientras veían como se alejaban en busca de ayuda, impulsados por la presión de los extintores.

No vieron ya cuando necesitaron impulsarse con un motor de vapor, sustituyendo la presión perdida.

Navegaron varios días sin que el fuego tuviese visos de disminuir. Cada vez hacía más calor. Navegaron sin descanso hasta llegar a un mar de agua. Columnas de humo se formaban en la desembocadura. Impulsaron la barca hacia el cielo para luego dejarla caer estrepitosamente en el inmenso azul, donde el peso de los materiales impidió que siguieran navegando. Poco a poco se iba hundiendo, condenándolos a una muerte segura.

-¡Giremos el bote!- gritó Judith- la presión del agua contra el aire formara una capa de oxigeno que nos permitirá respirar bajo el agua.

A alguien poco cultivado le podía sonar tan fantástico como un río de fuego, algo tan irreal que era imposible que no funcionase.

Voltearon su medio de transporte y como si fuese un submarino caminaron por el lecho marino. Así viajaron por los siete mares, aprendiendo los secretos de los océanos y las costumbres de los peces. Se hicieron amigos de un pez araña, un pez globo y un pulpo. Con sus nuevos compañeros indicándoles el camino, salieron a ver las montañas del himalaya donde cogieron nieve que derretir sobre su fuego.

Los animales marinos los llevaron en su lomo y, en menos de lo que canta un gallo llegaron al principio de su viaje.

Lanzaron las nieves eternas sobre la ciudad y el fuego desapareció.

la gente que no había sabido hacer una barca les aplaudió, los encumbró como a dioses, aunque también hubo quien criticó que no viniesen antes con el agua mar en lugar de irse tan lejos.

-Ni lo uno ni lo otro- se defendieron- ese fue nuestro destino, nuestra forma de caminar para no quemarnos. Pero esa ya es otra historia que pretendería justificar algo que no tiene ni pies ni cabeza, solo alas.

LaRataGris

vv


Delincuentes

5 julio 2019

Delincuentes

gkdlk


Rato hundido

27 abril 2015

Rato hundido