Si te da la gana

7 abril 2023

dd


Horizontes

3 enero 2023

En realidad podía volar. Unicamente tenía que cerrar los ojos y pensar que era más ligero, que con cada inspiración el aire que tomaba le permitía subir un poquito más.

Lo verdaderamente difícil era redirigir su movimiento, saber a donde iba y sentirse acompañado en esa altura infinita.

-¿De qué sirve elevarme por esta vertical sin fin si, yo, lo que quiero es estar con mi gente?

Cada día volaba menos, soñaba menos y caminaba más entre las personas que no podían subir al cielo.

Hablar con ellos provocaba una felicidad que, en la solitaria cumbre de nubes, no podía concebir. Era otro tipo de sueño, un vuelo distinto, horizontal.

LaRataGris


La bandera de la libertad

18 octubre 2019

La bandera de la libertad

 

 

 

AL


Relaje su esfinter antes de hablar

8 noviembre 2018

Relaje su esfinter antes de hablar

79


Encuentros fortuitos

15 octubre 2018

El otro día estaba dibujando en el metro cuando un chico se me acerco y señalando el dibujo me dijo: «Tengo un problema con eso».

Le hice repetirse, porque llevaba los cascos puestos, e inmediatamente después miré el boceto preguntándome cual era su problema, es verdad que tengo algunos que pueden ofender pero aquel día era algo muy light.

Finalmente me explico que su problema era que no sabía como dibujar gente de espaldas, que un amigo suyo le había dicho que lo hiciera con triángulos pero no le salía, que le fallaba, sobretodo cuando tenía que hacer un brazo que se veía y el otro quedaba medio tapado. Yo le insistí en que era práctica. Como no se quedaba conforme le dibuje una figura de espaldas. Coloque dos triángulos para los omóplatos y un círculo, antes de darle detalle, representaba el hombro.

Emocionado señaló el círculo y dijo:»se puede hacer también con círculos»

Le respondí que por supuesto y muy contento añadió que eso le abría un mundo nuevo, que con la esfera podía mover fácilmente el brazo.

Hoy estaba dibujando en el metro y otro chaval me ha preguntado si podía dibujar: «por supuesto», busque un folio pero el quería el que yo estaba usando. Le alargue la hoja y un bolígrafo. Me ha regalado un dibujo antes de salir corriendo.

Me acuerdo una niña que me dijo que algo fallaba, no recuerdo si la nariz, los ojos,… ni corta ni perezosa cogió mi bolígrafo y me explico como tenía que dibujar, otro me dijo que lo hacía muy bien, hay quien te pregunta por técnicas, herramientas que estas usando en ese momento, problemas personales que infieren de tu dibujo, explicaciones del por qué, del cuando, del donde, los que te graban un video…hay quien mira sólo de reojo.

No se si es porque yo llamo la atención, si la gente es así. A mi me divierte, me hacen los viajes muy entretenidos pero, ante todo, me gustaría pediros disculpas si en esos encuentros fortuitos no estoy a la altura. Se que en el metro no os hablo mucho, soy más bien tímido, por eso me escondo tras mis garabatos, aunque veo que no es una profesión demasiado solitaria.

LaRataGris

Un éxito

 

 

 


Despertarse

2 junio 2016

Despertarse

Curioso internauta, como bien te habras dado cuenta esta imagen pertenece al tercer certamen de gente que se fotografía con la idea de salir en un dibujo. Todos se presentarón voluntarios sin saber como acabarían y por eso hay que agradecerles su osadia y pedir disculpas por mi poca pericia. Un fuerte aplauso para ellos y ellas.

Y es con esta imagen con la que acabo la trilogia: Come, duerme, despierta

cuadro_en_casa_de_jesusEstoy muy contento por que a Jesús le ha gustado tanto el dibujo que me ha enviado una foto del lugar de honor que ocupa en su casa. Así da gusto jejeje


Dulces soñadores

11 junio 2015

Dulces soñadores

 

Curioso internauta, como bien te habras dado cuenta esta imagen pertenece al segundo certamen de gente que se fotografía con la idea de salir en un dibujo. Por eso creo esencial presentarte a los estupenados soñadores que decidieron participar en esta locura, (algunos me han pedido que no publique las fotos originales así que sólo pondre sus nombres), de izquierda a derecha:

Hi Artz

Mary GH

Nerea Kanpo Otaolea

Xavi Baladas

Manu LF e Ibai

Rut Ortuño

Gómez Addams (Manu)

Verónica Rodríguez Méndez

Muchas gracias a todos por participar y disculpad mi poca pericia 8P

Nos fotografiamos en un año

LaRataGris

 

 


Caminar

29 enero 2015

Caminar: acción de moverse. Desplazarse de un punto a otro, mediante el uso de piernas o patas, a una velocidad media. El desplazamiento también se da a velocidades altas: entonces es conocido como correr. A saltitos, en coche, moto, tren, bicicleta,… Hay diversas formas de desplazamiento, haciendo uso de distintos medios de transporte, que no son caminar.

La ley marca un camino recto por el que discurrir con tranquilidad, las leyes nos previenen del mal caminar, errático o direccionado. Si lo deseas puedes caminar en círculos en algún circuito oval, correctamente acondicionado: circula hasta el infinito. La gente advertida procura que sus pasos sean de un perfecto discurrir, no infringen ley alguna y hablan por el camino, piensan y discuten.

La nueva ley del caminar incidirá sobre las palabras, temerosa de que estas puedan afectar al futuro caminar.- hay que evitar- dice- las sendas oscuras. Atajar los nuevos caminos antes de que sean conocidos.- y es que la gente no ha de conocer nuevos lugares, ni las formas de llegar; la gente ha de caminar allí donde se le ha marcado.

LaRataGris


La ciudad en rebajas

29 julio 2013

La ciudad engalanada, vestida de alegría y fiesta mientras, la gente pequeña que la habita, se le pudren las entrañas. Es un exquisito cadáver de cuerpo aparente viviendo el futuro de este presente muerto, una fulana en rebajas para poder comer de limosnas.

– Que mis esclavos- dice por boca de su alcalde- trabajen por menos, hasta que desaparezca el día y se funda la noche. Sed serviciales con los compradores extranjeros.

De distintos países empiezan a llegar vivos atraídos por la carroña promocionada. Picotean sin descanso hasta que no queda nada para la pobreza autóctona, unicamente sus microtrabajos de sueldos ridículos. Se cuentan por millones los asalariados que no tienen ni para sobrevivir. Trabajan sin vida, sueñan sin imaginación, siempre con la exigencia de saber más.- chapurree ingles, aprenda ruso, conozca el noruego y el francés o alemán…. Estudie lenguas pero no la de los inmigrantes, esos que se integren. De más por menos.

LaRataGris


El juego de las sillas

30 julio 2012

Cada noche la ciudad enemiga enviaba varios hombres, de lo más común posible, disfrazados de vándalos. Destrozaban nuestras sillas atadas a vallas y arboles para que la ciudad, mas inhumana que nunca, pudiese decir que tenia razón. Después se iban a su escondite para nada secreto, lleno de secretas.

Cada noche volvíamos a sacar nuestras sillas a la calle para tomar el fresco y vernos las caras mientras dentro, las televisiones, prohibían revoluciones. Veíamos pasar a los salvajes y, sin miedo, hablábamos y hablábamos hasta que era el sueño el que nos derrotaba. Rendidos dejábamos el mobiliario por el que nos habían quitado, para que lo pudiesen destrozar a su antojo.

Cada noche, casi desde que llego el nuevo alcalde, nos sentábamos a construir estrellas. Fue al poco de entrar en el gobierno; retiro los bancos de los parques para que no nos juntásemos la mala gente, nos tuvimos que sentar en el suelo y en los escalones por que los veranos son imposibles en nuestras casas-horno. Luego, como somos de la peor calaña que existe, nos cansamos del duro cemento y salimos a los portales en un clamor de cotidianidad por recuperar nuestras calles pero,…

Cada noche la ciudad enemiga….

 

LaRataGris