
Aleja-dos
3 febrero 2023Dormir, despertar
15 marzo 2022El cinco de mayo María Tristesemblante despertó con la pereza aún enganchada por toda la piel. Se estiró con la tranquilidad de un gato y, por fin, se levantó después de seis años dormida.
Sin amigos ni familiares cercanos nadie se dio cuenta de su desaparición. En el trabajo le dieron de baja sin hacer demasiadas preguntas; a la tercera semana de no aparecer se le envió un burofax que jamás recibió y, tras una muy mínima insistencia, dieron por concluida su relación.
Su cuerpo se Adaptó a la escasa alimentación: restos de insectos caían en su boca, los jugos que arácnidos salvajes dejaban escapar de entre sus fauces; el agua de una cañería con fuga la hidrataba.
Después de tanto tiempo se levantó descarnada, con los labios resecos, pegados entre si. Parecía un esqueleto que había sobrevivido al fin del mundo.
La vida había cambiado. El miedo se había apoderado de la gente tras la última crisis económica. Se habían vuelto adoradores de doctrinas promesa; la fe en un futuro mejor era necesaria para no morir de miedo. El propio gobierno aprobaba los medidas antipánico en forma de falsas religiones que apaciguaban a la gente.
María salió a la calle arrastrando los pies, con la piel blanca reflejando el sol como si estuviese hecha de espejos.
-Hola-dijo con la voz reseca, sin obtener respuesta.
Allí no quedaban humanos que respondieran, solo animales antropomórficos demasiado asustados.
¿Qué había pasado en este tiempo demasiado largo y distinto?
Tras despertar el sueño no podría ser como antes, tras la caída tendría que aprender el lenguaje de los animales para oír y explicar.
LaRataGris
Memorias de un pez cualquiera
15 diciembre 2020La memoria de un pez octogenario se limita a los últimos segundos de vida.
-¿De qué estamos hablando?
Nada por instinto y responde preguntas como una flecha, sin apuntar.
No sabe más por viejo, no importa en la inmensidad del océano.
Tiene una revelación; el sentido de la vida se abre ante el como un libro mágico. Comprende cada uno de los engranajes que hacen girar el multiverso, descubre la fórmula que lo hará inmortal, la felicidad infinita.
Por un instante su rostro se ilumina y, un segundo después, de nuevo nada.
se pregunta «¿de qué estamos hablando?.»
La memoria son los pocos segundos que atesora y luego desaparecen arrastrados por la Corriente.
LaRataGris
Encuentros fortuitos
15 octubre 2018El otro día estaba dibujando en el metro cuando un chico se me acerco y señalando el dibujo me dijo: «Tengo un problema con eso».
Le hice repetirse, porque llevaba los cascos puestos, e inmediatamente después miré el boceto preguntándome cual era su problema, es verdad que tengo algunos que pueden ofender pero aquel día era algo muy light.
Finalmente me explico que su problema era que no sabía como dibujar gente de espaldas, que un amigo suyo le había dicho que lo hiciera con triángulos pero no le salía, que le fallaba, sobretodo cuando tenía que hacer un brazo que se veía y el otro quedaba medio tapado. Yo le insistí en que era práctica. Como no se quedaba conforme le dibuje una figura de espaldas. Coloque dos triángulos para los omóplatos y un círculo, antes de darle detalle, representaba el hombro.
Emocionado señaló el círculo y dijo:»se puede hacer también con círculos»
Le respondí que por supuesto y muy contento añadió que eso le abría un mundo nuevo, que con la esfera podía mover fácilmente el brazo.
Hoy estaba dibujando en el metro y otro chaval me ha preguntado si podía dibujar: «por supuesto», busque un folio pero el quería el que yo estaba usando. Le alargue la hoja y un bolígrafo. Me ha regalado un dibujo antes de salir corriendo.
Me acuerdo una niña que me dijo que algo fallaba, no recuerdo si la nariz, los ojos,… ni corta ni perezosa cogió mi bolígrafo y me explico como tenía que dibujar, otro me dijo que lo hacía muy bien, hay quien te pregunta por técnicas, herramientas que estas usando en ese momento, problemas personales que infieren de tu dibujo, explicaciones del por qué, del cuando, del donde, los que te graban un video…hay quien mira sólo de reojo.
No se si es porque yo llamo la atención, si la gente es así. A mi me divierte, me hacen los viajes muy entretenidos pero, ante todo, me gustaría pediros disculpas si en esos encuentros fortuitos no estoy a la altura. Se que en el metro no os hablo mucho, soy más bien tímido, por eso me escondo tras mis garabatos, aunque veo que no es una profesión demasiado solitaria.
LaRataGris
Peligrosos
2 abril 2018Retuvieron sus palabras antes de ser pronunciadas. Los encerraron entre cuatro paredes, sin puertas o ventanas al exterior.
Fuera, nosotros, los afines, tejíamos una red de ruidosos silencios, llenas de miradas cómplices, con los que nos indicábamos el camino que cada uno tomaría.
Unicamente gritaban los que, del lado del poder, se sentían seguros de su discurso, un gruñido complaciente con quien paga la fuerza y la convierte en razón.
-Somos libertad- susurrábamos asustados pero sin miedo- somos…- utilizábamos las sombras para movernos porque sentíamos que solo en ellas podíamos estar.
No hay alternativa, la estamos construyendo
LaRataGris
Calla ruido
22 junio 2015Si esta noche me pierdo, si el laberinto es demasiado oscuro y frio, lleno de callejones sin salida, calla ruido, que los vigilantes no crean escuchar pasos.
Escribir, dibujar, es buscar caminos nuevos donde antes sólo había un muro. Difícilmente invocaremos una salida mágica, nuestro destino es vivir paseando una y otra vez por calles ya vividas, por eso el arte ha de ser un trazador de nuevas vías que intentan incidir lo máximo posible en la realidad.
Nuestra ineptitud, nuestra inexperiencia, nuestra gorda soberbia nos vacuna contra la inteligencia, nos inmuniza para que no protestemos, ese es nuestro camino guía. Es muy difícil que una sola persona alcance el Nirvana intelectual. Necesitamos tejer redes de personas que inviten al pensamiento crítico y seguir avanzando en la construcción de nuestro laberinto.
En el intento de amordazarnos se evidencia lo estrecho que son sus caminos, la dirección única y sin ramificaciones que quieren imponernos. A los laterales de su linea recta existen prisiones para todos los constructores que sean minimamente transversales al sistema. Es allí donde viviremos una gran mayoría, sabiendo que es legal la ilegalidad, que las hojas son laberintos de libertad sobre las que perdernos, aunque les duela la verdad a los mentirosos.
LaRataGris