Despedida (reescrito)

15 junio 2020

Escribe el poeta unos bises para el final de su concierto. La historia de siempre, la que le demanda el público: una y otra vez en bucle, con pequeñas diferencias en el quiebro de la voz, en el cansancio de su cuerpo….

Despedida

Las luces se apagan. Acaba el concierto y los poetas se retiran a sus esquinas. Quedan flotando algunas palabras y el público gritando a coro- otra, otra.

Nadie sale y la petición va desapareciendo hasta que la sala queda vacía. Es entonces cuando el rimador reaparece en la oscuridad y recita un soneto para los arañas y para las cucarachas.

Aplauden los chinches, se emociona el viento, que se enreda silbando entre los poros de la piel. Como una canción desesperada, esta, también se apaga y se respira una vida pequeña, o grande si se deja y quiere.

LaRataGris


Entienda el checo

17 septiembre 2018

-Permitidme que os cuente un chiste, un chiste en checo:

Není to vtip, je to, že neznám česky a používám tlumočníka. Nevím, jestli to bude správný překlad”

De repente se hizo un enorme silencio. Yo no sabía si era por que tenían un pésimo sentido del humor o porque no entendían ningún idioma que no fuese el suyo propio.

Hay gente encerrada en sus mundos, no dominan un francés fluido, no les interesa el griego,… no los intentes sacar del caduco chiste de un perro que se llama mis tetas. Jamás entenderán el contexto socio-cultural en el que se disparan balas de ironía sobre los hombres lobo.

Alguien dirá que le exijo demasiado al público: “saber checo, !por favor!”. No es cierto, el problema es que la gente es poco crítica con lo que ven o escuchan. Piden una y otra vez sexo de pandereta para reír como neandertales, con dobles sentidos de platanos y berenjenas, melones,… mejor sandias jugosas y papayas palpitantes.

En palabras del gran poeta Ucraniano: “Я також винайшов це для того, щоб ви насолоджувались на деякий час”

LaRataGris

Si pensabas que esto era un éxito


Nestor Bakyunin

22 diciembre 2014

¿Quien es Nestor Bakyunin? No creo que halla alguien que no conozca al campeón multiversal pero ¿quien es realmente Nestor Bakyunin?

El menor de una familia humilde: su padre obrero cualificado en Pujalte S.L., su madre asesora internacional para la división Manhattan, todos sus hermanos conocidos de sobra.

Creció sin su madre, siempre de viaje, y su padre llegaba tarde y cansado, se dormía intentando jugar con ellos. Su hermano, Henry, era el encargado de que nunca le faltase de nada- tienen demasiados títulos para no ser nada- era algo que Henry decía cada vez que el padre empezaba a roncar.

Estudiaban en un colegio publico, cuando los recortes los habían dejado siendo un reflejo de lo que fueron. Buenos profesores no podían compensar demasiada religión, demasiadas leyes irrefutables. Nunca llegó a comulgar con todo aquello y a punto estuvo de tirar por el retrete sus estudios por no enmascarar sus opiniones sobre el cristo de los térmicos. Finalmente, llegado el día, contestó con la milonga que le habían explicado y aprobó no sin cierto recelo de su profesor.

La universidad fue un escollo insalvable. Habían despedido a su padre por que la empresa no ganaba tanto como preveían y su madre nunca había tenido un sueldo de macho alfa. Sin beca, una vez más por los recortes, solo podía ir de oyente en las clases teóricas. Practicaba en casa donde daba rienda suelta a experimentos que jamas le hubiesen permitido oficialmente. Al contrario que sus padres, sin titulo, era alguien que no podía ser contratado. Unicamente podía optar a trabajos físicos donde fueron reduciendo su inteligencia a base de golpes y palizas. Así fue como adquirió su resistencia y su necesidad de titulación. El camino fácil fue la lucha libre donde escaló puestos hasta convertirse en el campeón multiversal que todos adoramos.

De las memorias del mejor luchador multiversal, Nestor Bakyunin.

LaRataGris


La buena autoridad

10 junio 2014

Esta ficción que estas a punto de leer no es un diccionario. El verdadero significado de la palabra autoridad esta referenciada en multitud de libros al uso. En el siguiente escrito unicamente encontraras su aplicación a la vida real, no sus teorías.

Autoridad. Dicese de quien manda. Muy distinto a autoritario debido a su elección. La autoridad es alguien escogido, algún necio le presupone unos valores y decide que la autoridad sea su dueño. Por su procedencia autoridad se cree incuestionable y, si necio decide dejar de ser esclavo, autoridad ejercerá su derecho a reprimir, enviara a sus perros. A diferencia de autoritario autoridad jamas dejara de sonreír al resto de su publico.

Hay situaciones en las que a la autoridad no le importa que se le vea el plumero. Cataloga a sus adversarios de antisistema y la autoridad se queja de los antisistemas, llora mucho por los antisistemas, dice odiar a los antisistema si anteponen a las personas al sistema, por que su lógica, la de la autoridad, es un aval de futuro que importa más que la vida misma- así se extinga la raza que el sistema sobreviva.- Cualquiera con ideas o hambre puede ser un antisistema para la autoridad, depende de sus intereses, y de aquí la siguiente acepción: autoridad. Dicese de un autoritario camuflado de democracia.

LaRataGris


«Teato» de dinero

3 agosto 2011

Primer acto. Velatorio.

Cortes, el dueño, presenta el pésame a la viuda. Besa su mano, le hace una reverencia, se inclina, se inclina, se inclina y se inclina hasta que el lumbago le obliga mirar hacía arriba con una sonrisa forzada.- A sus pies, señora- y cae literalmente empujado por el dolor.- Siento tanta pena por su marido. Que muriese así… de esa manera.

-No guardó ningún ticket- le responde ella con seriedad- Siempre le decía que me los diera, por si se intoxicaba, que yo pudiese reclamar con la factura en la mano. Que si se moría yo tuviese derecho a pedir una buena indemnización por la mala digestión pero… no hay pruebas.

Se levanta como puede y respira aliviado.- Le dejo una tarjeta por si alguna vez quiere volver a mi restaurante. Desde el incidente hemos mejorado el servicio.

-Adiós.

Fin del primer acto.

Cada uno elige un camino distinto. La Viuda llora el dinero que ha dejado de ganar. Mientras, el dueño, se siente bien por que ningún comprobante le obliga a pagar el funeral. El difunto se pregunta si debería resucitar en esas condiciones y el público no sabe por donde van los tiros.

Segundo acto. Cementerio

Aparece una ardilla en escena. Se queda en medio del escenario y no pasa nada. Palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, palabras… cientos de ellas rellenando nada.

Fin del segundo acto.

La ardilla… el público.

Tercer acto. Fin.

Fin del tercer acto.

El escenario vacío. En la platea se escuchan murmullos de intranquilidad. Alguien reclama su dinero, gritan, rompen sillas…no sale nadie a calmarlos.

Apagan las luces del teatro y la violencia no para. Pasa una hora, dos,… mil años y, de repente, el biznieto de la ardilla original viene a dar una explicación.-Es la irrealidad que nos rodea.

Un iluminado recoge el testigo y se forma una mesa redonda. Pseudointelectuales cifran las repercusiones y el debate relaja a las fieras.-En este mundo, si vendes algo, te preocupa que si muere te pueda denunciar, no el simple acto de morir.

Fin.

Acaba con la ilusión de que les ha servido de algo, han aprendido y los mil años de lucha parecen justificados.

LaRataGris