Libremente obligados

28 octubre 2016

Libremente obligados


El gobierno da trabajo

12 marzo 2015

El gobierno da trabajo


Nestor Bakyunin

22 diciembre 2014

¿Quien es Nestor Bakyunin? No creo que halla alguien que no conozca al campeón multiversal pero ¿quien es realmente Nestor Bakyunin?

El menor de una familia humilde: su padre obrero cualificado en Pujalte S.L., su madre asesora internacional para la división Manhattan, todos sus hermanos conocidos de sobra.

Creció sin su madre, siempre de viaje, y su padre llegaba tarde y cansado, se dormía intentando jugar con ellos. Su hermano, Henry, era el encargado de que nunca le faltase de nada- tienen demasiados títulos para no ser nada- era algo que Henry decía cada vez que el padre empezaba a roncar.

Estudiaban en un colegio publico, cuando los recortes los habían dejado siendo un reflejo de lo que fueron. Buenos profesores no podían compensar demasiada religión, demasiadas leyes irrefutables. Nunca llegó a comulgar con todo aquello y a punto estuvo de tirar por el retrete sus estudios por no enmascarar sus opiniones sobre el cristo de los térmicos. Finalmente, llegado el día, contestó con la milonga que le habían explicado y aprobó no sin cierto recelo de su profesor.

La universidad fue un escollo insalvable. Habían despedido a su padre por que la empresa no ganaba tanto como preveían y su madre nunca había tenido un sueldo de macho alfa. Sin beca, una vez más por los recortes, solo podía ir de oyente en las clases teóricas. Practicaba en casa donde daba rienda suelta a experimentos que jamas le hubiesen permitido oficialmente. Al contrario que sus padres, sin titulo, era alguien que no podía ser contratado. Unicamente podía optar a trabajos físicos donde fueron reduciendo su inteligencia a base de golpes y palizas. Así fue como adquirió su resistencia y su necesidad de titulación. El camino fácil fue la lucha libre donde escaló puestos hasta convertirse en el campeón multiversal que todos adoramos.

De las memorias del mejor luchador multiversal, Nestor Bakyunin.

LaRataGris


Despierta. Huelga general

6 noviembre 2012

 

Despierta. Huelga general

 

O en chiquitito, más directo.

 

Despierta. Huelga general (en chiquitito)


Fóllame presidente

23 julio 2012

– Viva nuestro presidente- gritó el obrero anarquista y a su izquierda lo miraron como si se hubiese vuelto loco.

– Has perdido la cabeza- parecían gritarle con la mirada turbia- ¿como puedes jalear a la ultraderecha más reaccionaria? ha desmantelado los logros conseguidos por miles de compañeros caídos a lo largo de la historia, nos trata poco mas que como a mierda, apoyándose en el amiguismo y la corrupción ¿como se te ocurre decir algo así?

– Viva nuestro presidente- volvió a repetir ebrio de atención- viva el y todos los suyos que, desde sus filas, han hecho mas por la revolución que cualquier revolucionario. Nos lo han quitado todo para que no sintamos ese miedo a poder perder algo. No existía una paz social, era una apariencia. Nos habían dicho que habíamos conseguido mucho para que no siguiésemos pidiendo y, ahora, nos demuestran que no teníamos nada, somos pobres sin derecho a decidir a menos que nos levantemos juntos, haciendo de nuestra pequeñez grandeza.- Paró para tomar aire y lo lanzó con mucha mas fuerza- Viva nuestro presidente que azuza la revuelta que lo hará caer y mucha mierda a los míos por seguir sentados, criticando sin formar realidades. Nos da ostias para ver si despertamos y nosotros ignoramos.

– Viva nuestro presidente- le acompañaron, tímidamente avergonzados, los demás para luego salir crecidos a las calles, gritando- Que les recorten la cabeza. Fóllanos presidente, haznos salir de nuestro letargo. Invitanos a la violencia, desobedece tus leyes de no provocar rebeliones. Mmm, sigue, vamos,….no pares, estamos calentitos.

 

LaRataGris


Manualidades constitucionales.

26 agosto 2011

manualidades constitucionales


Así no…

25 agosto 2011

Nació con la edad del régimen anterior. Un libro de estilo, de ser y actuar con las palabras amables y los compromisos de no molestar demasiado. La constitución tenía que ser un faro iluminando con vivienda para todos, trabajo justo y dignidad. Como la celebraron a pesar de las claudicaciones al miedo, como la vitorearon, juraron y olvidaron cada vez que les fue necesario.

La consultaban a su favor y olvidaban los derechos. Se hacían los suecos para no tener que dar explicaciones y todos teníamos que aceptarla por que era imposible cambiarla.

De golpe y porrazo ya no servía, se tenía que ir deprisa, maquillarla, adecuarla a los tiempos a la baja que corrían para los mercados… sirvió para recortar derechos, obligar compromisos y destrozarla un poquito más.

Una constitución que me prometía igualdad me la rebaja por el bien del dinero, una constitución sumisa se vuelve un poco más dócil, una constitución que no servia de nada ahora sirve para cosas peores…

Nos prometía trabajo y nos dará trabajo llegar a final de mes, no para quienes firman por los recortes si no para los que sin esos recortes se quedan en nada, cada vez más.

Que se queden su credibilidad, sus mercados y sus gestos… que nos dejen vivir de una vez. Cambiar la constitución si, pero así no.

LaRataGris


El vendedor de seguros

11 abril 2011

Dice mi doctora que me deriva preferente para las pruebas, me llamaran lo antes posible y, aún así, me pide perdón por el futuro retraso que acabara con mi vida. Mientras ella enumera los motivos y excusas un albañil divide su consulta en dos. La mitad para Montse el resto lo realquila el gobierno a un tratante de esclavos.

– Están recortando gastos- me comenta mi médica pluriempleada como camarera- por qué usted no tendrá mutua ¿verdad? Eso aceleraría el proceso.

Siempre alaban sus beneficios. Más puestos de trabajo, recuperación económica del país,…un tratamiento a tiempo para mi enfermedad. Por desgracia no me puedo permitir ninguna. Me conformo con mi lento fallecer en la sala de espera, abrazado al seguro que me ha vendido un celador, garantía de un bonito entierro.

De repente le grito al ordenador del mostrador. Atacado de dolores construyo como puedo las frases, le increpo y finalmente, derrumbado, le suplico- por favor, dame hora, no tengo nada más…no puedo…más- pero los números no entienden de vida y el capital necesita curarse por encima de las personas….

LaRataGris