
Melancolía navideña
21 diciembre 2021Luces del lago
3 enero 2017La ciudad era un lago de luz en el que ahogarnos cada noche. Habíamos seguido su rastro replasdenciente como pequeñas y crujientes moscas hipnotizadas por sus haces luminosos.
Siempre había alguien que te prevenía para que no te alejases- Siga la senda marcada, no se pierda.
Toda urbe era construida pensando los caminos. Los altos edificios proyectaban sombras por los rincones potencialmente peligrosos. Condenaban los callejones a la oscuridad más absoluta para que solo su senda fuese visible.
Aunque, si buscabas, siempre podías encontrar esas calles sin salida, donde se amontona a los desheredados, pero ¿quién querría buscar?.
Yo siempre era de los privilegiados. Siguiendo el rastro de las miguitas de pan, era imposible que me perdiese. Yo llegaría al lago de luz y tendría el privilegio de morir asfixiado en el. Yo era uno más, enamorado de lo cotidiano, fingiendo ser el rey de mi vertedero. Por eso no vi venir la caída, nunca se ve cuando te ciega el brillo, artificial, de la nada.
LaRataGris
Todo final
4 julio 2016Todo final tiene un principio detrás, si no es que esta asociado al último suspiro. Así que, ahora que todo se ha acabado y el desánimo une infinitamente más que la ilusión, ahora que se buscan culpables, malas estrategias, conspiraciones con muchos fundamentos,… ahora tenemos que caminar como siempre debimos hacer.
El asalto a los cielos se ha quedado en un timbrazo que sabe a poco. Se nos olvida que en realidad era bajar al infierno, donde el diablo esta tan cómodo que pone mil trabas, porque no sabe trabajar de otra cosa que no sea de demonio.
Por eso hay que retomar las calles que nunca debimos abandonar, construir desde abajo. Al principio les pilló con el paso cambiado, no estaban acostumbrados a que las ratas asomasen su hocico para respirar, por eso se ha rascado tanto. Pero hay que trabajar de verdad, desde el inframundo, convertirlo en un lugar mas agradable donde vivir. Nosotros no queremos cambiar a un barrio fino, nosotros queremos igualdad para todas las personas, vengan de donde vengan.
La política no es un partido político, no son unas elecciones, la política se hace entre personas, en el día a día: Luchando contra desahucios, construyendo centros autogestionados para el pueblo, cultura, amor, lucha,…. El resto es el juego de los otros, nosotros somos diferentes y se ha de notar.
LaRataGris
Fóllame presidente
23 julio 2012– Viva nuestro presidente- gritó el obrero anarquista y a su izquierda lo miraron como si se hubiese vuelto loco.
– Has perdido la cabeza- parecían gritarle con la mirada turbia- ¿como puedes jalear a la ultraderecha más reaccionaria? ha desmantelado los logros conseguidos por miles de compañeros caídos a lo largo de la historia, nos trata poco mas que como a mierda, apoyándose en el amiguismo y la corrupción ¿como se te ocurre decir algo así?
– Viva nuestro presidente- volvió a repetir ebrio de atención- viva el y todos los suyos que, desde sus filas, han hecho mas por la revolución que cualquier revolucionario. Nos lo han quitado todo para que no sintamos ese miedo a poder perder algo. No existía una paz social, era una apariencia. Nos habían dicho que habíamos conseguido mucho para que no siguiésemos pidiendo y, ahora, nos demuestran que no teníamos nada, somos pobres sin derecho a decidir a menos que nos levantemos juntos, haciendo de nuestra pequeñez grandeza.- Paró para tomar aire y lo lanzó con mucha mas fuerza- Viva nuestro presidente que azuza la revuelta que lo hará caer y mucha mierda a los míos por seguir sentados, criticando sin formar realidades. Nos da ostias para ver si despertamos y nosotros ignoramos.
– Viva nuestro presidente- le acompañaron, tímidamente avergonzados, los demás para luego salir crecidos a las calles, gritando- Que les recorten la cabeza. Fóllanos presidente, haznos salir de nuestro letargo. Invitanos a la violencia, desobedece tus leyes de no provocar rebeliones. Mmm, sigue, vamos,….no pares, estamos calentitos.
LaRataGris
Solos
18 junio 2011Cuando el hombre triste tararea las habitaciones se encojen de pena y el viento levanta un poco de polvo para formar la silueta de su soledad. Hace mil años que se fue, hace un segundo que volvió a verla, sentirla…amarla. Y con cada paso de baile el hombre triste sonríe por que vuelven a vivir en su casita de toda la vida, con los sueños intactos.
Se apaga la luz. Como cuando no había electricidad. Se va a dormir prontito, se acurruca junto a los recuerdos. Deja las deudas en el comedor, la ventana abierta por si se quieren marchar.- Sois libres- les susurra. Pero no se irán sin cobrar de una u otra manera.
Por la mañana la mala leche natural. Se agría en el cartón, no hay galletas, ni cereales. Sólo queda hambre y una pensión que no le llega.
Mira la silla vacía, le tira un beso, un guiño y vuelve a tararear su canción. Se pasa el día danzando con la nada, esperando que alguien venga a echarlo de su hogar.
A veces su fantasma le habla, le abraza y le consuela.- Se nos acabo la cuerda, mi amor. Ya no puedo seguir esperando.- Sale a la calle enemiga. Hay mucha gente solitaria, hay dolor, hambre y silencio… nadie se atreve a lanzar la primera palabra pero, cuando por fin brota, el que más el que menos esta con el agua al cuello y el futuro parado por falta de presupuestos. Todos entienden las miradas tristes y la desesperación. Ya no son uno sólo, hay muchas personas tarareando cambios.
LaRataGris.