Mis cosillas por aquí: Comic Square o en Payhip
1+1=mayoria ruidosa
10 octubre 2017La huelga autónoma
26 marzo 2012Marcos es uno de los traicionados, de los primeros en caerse del mundo cuando crisis era una palabra por venir. No le lloraron ni izquierdas ni derechas. Se tenia que alimentar del mismo hambre que acababa con el, de restos y desechos a los que ni las ratas parecían poder sacarle provecho. No hubo convocatorias para el y ahora no siente que las nuevas luchas le representen solo por que viene de la mano de los que le dieron de lado.
Como cualquier otro día elige estar solo aunque eso no le impide tomar la calle. No queda con nadie pero camina acompañado de otros desheredados a los que no define un gobierno que les muerde, no son parte de los que se han apropiado de los primeros pasos, son representantes de ellos mismos gritando lo mucho que duele la esclavitud a su dinero.
-No me manifiesto.- rasga el aire su pancarta- Me han convertido en un objeto del mercado y las cosas no tenemos derecho a protestar.- Luego se sienta en una calle cualquiera, harto de caminar se transforma en una pequeña piedra sin voluntad pero con ideas muy claras. Pocos son los que leen sus palabras, la marcha sigue el itinerario previsto mientras que, algunos de esos pocos se van sentando a su lado, volviéndose silenciosos guijarros, molestando mas que la convocatoria oficial. Cada vez son mas rocas en menos espacio, cada vez son mas llamativos con menos acciones.
-Por favor, sus ideas son ilegales.- Braman los ladrafonos de los violentos- cíñanse a la rebeldía oficial, no modifiquen las directrices-. Pero callados, los escollos, provocan con su paz y, de repente, cuando el daño les puede, descubren que no están luchando por ninguna cúpula de alienígenas, aquello afecta a sus vidas y por ellas están pensando y actuando, Marcos y todos los demás.
No he hablado con ningún trabajador que este a favor de la reforma pero si con algunos que no apoyaran la huelga. El 29 de marzo ni por los unos ni por los otros, toma las calles por ti mismo.
LaRataGris
Testimonio
14 octubre 2011Hace ya demasiado tuvimos un éxito. Mucha gente gritó que estaba harta y nadie hizo caso. Aún así se juntaron, gritaron más fuerte y los que tienen el poder miraron para otro lado, esperaron que desaparecieran y dijeron- fijaos como no hacen nada por cambiar el mundo- El sistema tiene medios para que nos creamos esa patraña. La gente que podría arreglar algo no tiene intención de cambiar las cosas, esta cómoda, bien alimentada y puede pagarse todas las ficciones que desee ¿por qué iba a necesitar justicia?
Es muy posible que una manifestación a nivel mundial se quede en agua de borrajas, que siga todo su curso por que es lo que esta decidido y la desilusión haga que mucha gente se baje del carro. Aún así es necesario que se diga- de acuerdo, jamás me haréis caso pero eso no significa que deje de existir. No puedo hacer nada pero al menos mirame, no sigas jodiendo pensando que no nos damos cuenta…
Ya se ha dicho una vez lo habéis convertido en moda de paso para cubrir vuestras espaldas y aún así no habéis convencido. Seguimos estando en vuestra crisis aunque no queráis escuchar… dejadnos vivir de una vez.
LaRataGris
Solos
18 junio 2011Cuando el hombre triste tararea las habitaciones se encojen de pena y el viento levanta un poco de polvo para formar la silueta de su soledad. Hace mil años que se fue, hace un segundo que volvió a verla, sentirla…amarla. Y con cada paso de baile el hombre triste sonríe por que vuelven a vivir en su casita de toda la vida, con los sueños intactos.
Se apaga la luz. Como cuando no había electricidad. Se va a dormir prontito, se acurruca junto a los recuerdos. Deja las deudas en el comedor, la ventana abierta por si se quieren marchar.- Sois libres- les susurra. Pero no se irán sin cobrar de una u otra manera.
Por la mañana la mala leche natural. Se agría en el cartón, no hay galletas, ni cereales. Sólo queda hambre y una pensión que no le llega.
Mira la silla vacía, le tira un beso, un guiño y vuelve a tararear su canción. Se pasa el día danzando con la nada, esperando que alguien venga a echarlo de su hogar.
A veces su fantasma le habla, le abraza y le consuela.- Se nos acabo la cuerda, mi amor. Ya no puedo seguir esperando.- Sale a la calle enemiga. Hay mucha gente solitaria, hay dolor, hambre y silencio… nadie se atreve a lanzar la primera palabra pero, cuando por fin brota, el que más el que menos esta con el agua al cuello y el futuro parado por falta de presupuestos. Todos entienden las miradas tristes y la desesperación. Ya no son uno sólo, hay muchas personas tarareando cambios.
LaRataGris.
Cuando el dictador bajito
16 junio 2011Cuando el dictador bajito vivía el pueblo era tratado como a niños pequeños. Aunque evidentemente algunos críos tenían más cabeza que según que adultos, los que mandaban no parecían saberlo. Se llenaban la boca con lo que salvaban, con la moral, con no se que excusa de cuidar de un país que pasaba hambre y era reprimido si protestaba.
Un grupo de idealistas se opusieron a aquel régimen de terror. Se mantenían informados desde la clandestinidad de radios libres, panfletos que te podían costar algo más que una multa y el boca a boca, reunirse en casas de amigos a preparar la revolución.
El sistema opto por poner buena cara. Perdonaron ciertas conductas, muy pocas, y se las mostraron al mundo para que todos vieran la buena voluntad. Mientras seguían reprimiendo la ilegalidad desde una pequeña sombra que intentaban que les tapase.
Siempre habrá gente para la que cualquier tiempo pasado fue mejor. Que como bien saben los biógrafos en españa, una y más grande que un guijarro, nunca han existido dictadores bajitos. También habrá quien quiera trasladar mis palabras al presente pero, en esta demosgracias moderna, no se puede gritar demasiado alto sin que te inviten a recordar aquellos tiempos mejores del no dictador bajito. El pueblo infantil ha hablado y sus salvadores prefieren legitimar sus palabras mientras boicotean, reprimen, sus acciones. No seré yo el que les lleve la contraria, al fin y al cabo me dirían que tengo derecho a expresarme y después enviarían a un mozo para que cambie de opinión por las buenas o por las dictablandas.
Que los tiempos no son comparables pero los perros sí.
LaRataGris.
El manifestante solitario
1 diciembre 2009Él se había sentado en mitad de la calle, donde hacía rato que ya había pasado la manifestación. Así que ni gente protestando ni policías lo molestaban, solo transeuntes paseando y esquivándolo como si no existiese.
Y nadie se hubiese dado cuenta de él si no hubiese sido porque un huelguista, amigo suyo, lo echó en falta.- Quillo!!!- le gritó- que estamos aquí.- Y, de repente, la masa reivindicativa, los cuerpos de seguridad se giraron al unísono para ver cómo declinaba la oferta.
– Ýa, pero prefiero protestar aquí sentado, creo que sera más efectivo.- Al escuchar aquellas palabras los líderes revolucionarios se subíeron por las paredes de sus chalecitos. Cogieron el teléfono y se llamaron entre ellos para ver si estaban viendo la misma noticia sobre su huelga y sí, ninguno daba crédito a lo que escuchaba, un disidente de la disciplina del partido.
En petit comité y con carácter de urgencia se decidió pedir disculpas a los dirigentes de la ciudad, que tan amablemente habían cedido un callejón sin salida para la protesta. Se envió una carta abierta a la prensa gritando muy fuerte que el manifestante solitario sería amonestado y, por último, una delegación se acercó hasta donde él estaba sentado para hacerle desistir de su actitud antidemocrática.
– Debería acompañarnos para que podamos seguir manifestándonos con total tranquilidad- le dijeron- piense que cuestionar la estrategia le hace un flaco favor a la causa, que nos costó mucho convencer a los opresores para que nos permitiesen este acto simbólico y mover a tanto oprimido es una tarea ardua y difícil. Por favor, no nos obligue a llamar a la policía por su comportamiento absurdo, no tiene los permisos necesarios para su lucha.
Pero no entro en razón, apelando a sus ideales, a la repercusión que estaba teniendo su actitud se sentó, si es que se puede, con más fuerza, como si echase raíces en el pavimento y esperó a que los manifestantes ortodoxos, junto a los perros del estado, vinieran a deslucir su protesta. No sirvió de nada. Las ostias cayeron desde todos los lados y, aunque dolían, eran más satisfactorias que ser invisible.
LaRataGris.
La Bolonia con sangre entra
21 marzo 2009Hay verdades enganchadas a la vida con pegamento instantáneo. Se han conservado a lo largo de tanto tiempo que ya nadie se plantea si aún siguen siendo ciertas o ya ha cambiado el viento. Por eso las aplican sin más. Es un instinto, sólo que enseñado desde nuestra más tierna infancia.
-Mamá, ¿puedo…?- y no hay final de frase. Sólo se escucha un “No”, seco y rotundo. Si alguna vez se te ocurre replicar- Pero, Mamá, si aún no sabes qué te iba a ped….- Y en esta ocasión la negación está acompañada de lo que se ha de suponer es una explicación “Que te he dicho que no, a ver cómo te tengo que decir las cosas para que te enteres”
Prolongas la situación en el tiempo, vas generando peticiones que no son escuchadas. Acumulas negativas y llega un punto en el que sabes que el mundo es algo loco que no atiende a razones, sólo comprende las verdades enganchadas a la vida con pegamento instantáneo. Como esta realidad que nos quieres vender, te voy a explicar por qué no nos gusta:
No queremos el Plan Bolonia porque es una forma de privatizar la universidad pública.
Tampoco aceptamos una “beca” que, en realidad, es un crédito con el que hipotecan nuestro futuro.
Queremos….-Pero una porra seca y rotunda acalló el discurso, sin querer escuchar.
LaRataGris.