El día de la despedida

13 septiembre 2022

En realidad hubo dos días de la despedida.

El gran día de la despedida en el que la nave estaba lista para partir. Un grupo de astronautas entró saludando a los cuatro puntos cardinales. Las cámaras captaban cada inapreciable detalle para que en cualquier casa conectada a la retransmisión pudiesen sentir la emoción del momento.

El capitán llevaba una flor prendida sobre la armadura y todos sonreían como si fuese el día más feliz de sus vidas. La gente congregada en la base de lanzamiento no podía dejar de llorar. Muchos morirían quemados bajo los motores, con aquella nave partían sus sueños y la agencia les permitiría consumirse con el fuego del despegue.

Los cosmonautas volvieron a saludar a las televisiones sabedores de que el mundo no dejaba de mirar.

Así era en la cúspide del cohete pero solo había que bajar la mirada para ver otro grupo de astronautas más racializados, caminando solemnes hacia otra entrada, vigilados por cámaras más afines. Hasta diez compuertas distintas se habrían para ejemplificar el carácter unificador de la misión. Un amalgama de razas cada una por su puerta, cada una con su público.

Cada uno lucía con orgullo su banderita de hombre, mujer, binario, no binario… Todos habían sido entrenados para ser las caras más bonitas de su audiencia, compartiendo propósito pero sin mezclarse.

Dentro, otros más feos, ya lo tenían todo listo para el gran viaje .

Era el día de la despedida: El gran día de la despedida. Todos aquellos pasajeros no volverían a pisar jamás la tierra. Por eso un mes antes hubo otro día de la despedida, la pequeña despedida.

En petit comité los astronautas se reunieron, sin trajes, sin protocolo, con familiares y amigos. Hubo abrazos y llantos antes de entrar en la base. Abandonaban su vida en la tierra por un viaje a millones de años luz, un viaje sin final que solo sus futuras generaciones verían concluir.

Cuando la ciudad nave abandonase la órbita terrestre el metal sería su mundo y las estrellas su promesa infinita.

laRataGris


Que bello es morir

17 septiembre 2021

Quebrar


Nuevos mercados

23 julio 2021

Quebrar


Ícaro Muerto

29 junio 2021

Hacía frío, un frío que le cortaba la piel como un cuchillo al rojo vivo. Aún así se desnudó después de rozar con la yema de sus dedos el cálido caldo del cielo más profundo.

Había escalado la cumbre más alta del mundo real y había seguido un poco más allá.

-Ya está- Le susurraba el viento sin que fuese suficiente-. No necesitas subir más.

Pero claro que lo necesitaba.

Fabricó unas alas y, como Ícaro, se impulsó con ellas un poco más arriba hasta zambullirse en el líquido en el que flotan las estrellas.

Nadó por todo un día. Se dejó acunar hasta que cansado del remojo quiso bajar. La corriente lo había mecido hasta que el pequeño espacio que había entre él y el pico ya no estaba; la deriva lo había alejado hasta que la distancia desde la tierra hasta él era la misma que hubiese tenido que nadar para llegar a la luna.

Intento desplegar sus alas de cartón, arrugadas y mojadas, inservibles.

Pronto sería de noche y tendría frio, ya no le daba calor la novedad y la caída era considerable.

Asustado y sin más opciones tomo una fuerte bocanada de aire, se sumergió, nadaría hasta que despuntara el alba, hasta llegar a salvo a la luna.

LaRataGris


Revolucionadas desde 1886

1 mayo 2019

Revolucionadas desde 1886

En mayo, 1886, los obreros fueron a la huelga y cambiaron el mundo. Feliz día internacional del trabajador

 



La condición estelar

26 junio 2017

Hay noches en las que las estrellas se sienten solas y desvalidas. Unicamente es un trabajo, salir al firmamento y brillar tan intensamente como les permita su composición, pero en ese instante de tristeza lo dejarían todo por sentir el calor de un abrazo.

La gente que admira su baile, los enamorados que se engañan regalándose cosas que no les pueden pertenecer, los eruditos astrónomos no son capaces de comprender esa pena que les golpea. Mientras, ellas, se marchitan a millones de años luz, haciendo solo aquello que les exige la naturaleza.

-No os podéis quejar- le recriminan los hielos perpetuos- Allí arriba, descansaditas

Las estrellas se preguntan sino tendrán razón.

-Tal vez no debemos quejarnos- Intentan autoconvencerse- Puede que halla alguien que este peor. Callá y obedece- se exhortan para que el sistema siga funcionando como exigen quienes no pueden brillar.

Portada Vota Charlie: Piezas

No te estrelles y disfruta de mis cucas aquí o aquí, donde tu más gustes.

LaRataGris


El mundo de lo desconocido

2 febrero 2017

El mundo de lo desconocido


¿Para qué sirve un barco de papel?

15 julio 2016

Es viento lo que me interesa. Sus alas libres que mecen las olas del mar. Se acompaña de la luna coqueta y marea, y la salitre llega a la playa de un cielo, siempre es el cielo, lleno del brillo de la noche.

« Aprende a nadar», la voz me invita como canto de sirena, «Aprende a cabalgar sus aguas mansas y a la vez salvajes. Su infinito»

Yo miraba donde cortaba la linea el horizonte, allí no había huida posible

«Pero papá», le pregunté al viejo marino«¿por qué tengo que aprender a nadar?»

«Algún día te llamaran los peces y querrás sumergirte a buscar los tesoros que te prometan. Entonces el mar curtirá tu piel y seras un lobo navegando los senderos de la estrella polar»

«Y, si siempre he de acabar mirando el firmamento, buscando mi astro guía, las nubes esponjosas del sueño ¿por qué no me enseñas mejor a volar?»

«¿Teniendo tan cerca el agua?»

«Casi puedo notar como rozo el cielo»

«Te ayudare a construir tu propia barca»

«Un barquito de papel, con alas para que no se lo coma tu oceano»

«¿Para qué surque el mar celestial?»

«Si»

«Entonces tú ya sabes volar. Enseñame, enseñame tu a volar para que mi realidad no empequeñezca tu mundo»

LaRataGris

El alquimista de papelIlustración(El alquimista de papel): LaRataGris

Texto: LaRataGris

Voz: Isa Nafarroa


El Caminante

23 mayo 2016

El caminante, Don Diego de Salazar, pequeño, de cadencia bamboleante; zigzaguea por las calles sucias de la ciudad. Por fin regresa a casa tras empalmar noche tras noche una semana de compadreo con los borrachos locales y dormirse de bar en bar.

-No esquives el camino de regreso- le pide una estrella- Si acabas al borde de un abismo puede que te levantes precipitándote a la muerte.

Pero él ya caminaba en la cuerda floja desde que nació en un orfanato muy cristiano, se pregunta sobre quien se atreve a marcarle los lugares conflictivos- Yo soy quien decidirá con quien me peleare esta noche – grita y regresa sobre sus propios pasos, con la determinación clara y los objetivos vacíos.

-Ojala- le llora la luna- tu cabezonería te llevase por mejores sendas, donde el ciego no es guía y los trayectos no parecen tan claros.

LaRataGris