Nuevo «oren»
22 noviembre 2011Nuevo orden, seguimos a la deriva de los mercados, la culpa… la abstención. Para los perdedores es más fácil asumir algo así antes de tener que admitir que cada vez son menos los que creen las mentiras que cuentan. Ahora sustituiremos caras y acentos para que todo siga exactamente igual. La derecha no es cambio ni alternativa. Sus ideas, las del capitalismo salvaje, ya habían sido adoptadas por la falsa izquierda. La diferencia estriba en que los unos tenían que intentar justificarse ante sus electores y los otros tienen carta blanca para hacer sin tener que dar explicaciones.
Ahora se lamentan quienes no escogieron el mal menor, se ven atrapados entre siglas poco agradecidas y lloran el castigo. Yo no me arrepiento de no haber votado, hace demasiado que creo en la abstención activa, en tener toda una vida para reflexionar y no sólo un día en el que únicamente parece pensar el que tiene las neuronas atrofiadas por el desuso y claro, pasa lo que pasa. Si hubiese participado en su farsa me sentiría como todos aquellos del voto in-útil, estafado.
La verdadera izquierda ha de ser capaz de transformar su entorno y expandirlo hacía el mundo, no deja que culos ajenos piensen por ella. Necesita construir y embellecer todo lo que toca, dejar de aparentar para poder ser.
La abstención, el voto nulo, en blanco son alternativas políticas que no les interesa reconocer. Se sienten mejor, aparentan de una forma más convincente si nos creen engañados. Por eso hay que decirlo bien alto:
YO NO VOTO POR QUE NO CREO EN UNA DEMOCRACIA QUE HA CONSEGUIDO QUE LAS PALABRAS NO SIGNIFIQUEN NADA, QUE CUALQUIER ACTO CONTRA EL RÉGIMEN SUENE A TERRORISMO.
Todos los que se presentaban hablan de libertad mientras nos aprietan las invisibles cadenas. Si no participas estas jodido, si lo haces también.
LaRataGris
La nueva ecuación
18 mayo 2011Los días pasaron de largo, se perdieron sin darnos cuenta y ya eramos ancianos recordando las batallas perdidas, los momentos fugaces en la inercia.
Ya no quedan rebeldes de más de treinta, consumieron su efímera profesión en gritar consignas heredadas. Las mismas palabras que jamas derrotaron la violencia de piedras fueron nuestras armas, idéntica desilusión e ineficacia. La derrota que explicaban nuestros padres actualizada a los tiempos modernos, con actores amateurs improvisando un dialogo mil veces representado.
Y, sin embargo, las palabras, los actos que son más importantes que un hablar por hablar, hervían. Quemaban al salir de las bocas, se dejaban arrastrar suavemente por el viento y prendían en el cielo, donde todos podían verlas, incluso los que no querían. La vida teñida de rabia, de no querer esperar promesas de nunca llegar.
Empezaron a juntarse voces, se hicieron confusión, se pisaron unas a otras y el mensaje pareció perderse.
Uno y uno son dos desde el colegio, cuando te enseñan a restar imaginación, sueños, ilusiones… Las ecuaciones cuadran, se resuelven recordando una solución, el final de los cuentos es siempre el mismo y aprendes a encajar en el único resultado al problema. Eres uno y uno y uno y uno… sumando arquetipos, siendo un número de personas equis, haciendo lo que se espera.
Todos los gritos coincidieron en pedir silencio, en borrar la suma y juntarse. Ser sólo uno más potente e imparable hecho de personas. resolverían la misma ecuación de siempre, con un significado diferente, un error en los libros, una nueva forma de ser. La incógnita actualizada necesitaba ingenio e improvisación, ausencia de lideres y de conclusiones impuestas… algo de lo que el poder prefiere carecer. Uno y uno tenía que dejar de ser dos- somos individuos viviendo en sociedad, no conjuntos de esclavos consentidos.- Ya no podían seguir ignorando con la excusa de no entender el mensaje.
LaRataGris